Mostrando entradas con la etiqueta sonido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sonido. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de febrero de 2015

Entrevista a Víctor Cortés (No Te Cortes)

"Y hoy estoy en 40 Principales, así que ya ves, hay que luchar para alcanzar lo que uno quiere"

Esta entrevista es muy especial para mí. Escuché por primera vez a Víctor Cortés y su trabajo hace varios años, cuando aún manejaba audio en Ponte a Prueba. Nunca imaginé que podría tener un contacto tan directo con él, pero gracias a mi propuesta de entrevista y su cercana actitud, hoy puedo mostraros una entrevista muy enriquecedora a todos los niveles.


Quiero lanzar breves reflexiones sobre esta toma de contacto antes de la entrevista para que vosotros mismos podáis comprobar luego a lo que me refiero. Personalmente, considero su trayectoria como algo ejemplar y me alegra mucho poder hablar de ello en mi blog. Digo más, resulta un honor poder reforzar así mi mensaje de aliento hacia la persecución de los sueños y la vocación.

Él comenzó a dar sus primeros pasos en ese mundo en la radio de su pueblo a los 15 años. Actualmente está trabajando en los 40 Principales, en No te Cortes, el programa de mayor audiencia en su franja horaria.
Gran profesional y mejor persona. 


Pero bueno, dejaré de echarle flores como una abuela porque prefiero que leáis la entrevista en sí y descubráis un poco más de él.


***


¿Cuándo y cómo descubriste tu vocación como dj y manipulador de sonido? 
En 1994, con la publicación del disco “The Song Of Distant Earth” de Mike Oldfield, a un amigo y a mí se nos ocurrió que podríamos presentar un programa de Chillout en la radio de mi pueblo. 
¿Cómo empezaste a meterte en ese mundo? 
El 10 de Marzo del 94 nos presentamos con la idea en la emisora y, como no existía ningún programa así, nos dieron el OK. Una semana después empezamos y, a pesar de ser un desastre (Aún conservo la cinta de cassete con mi primera vez ante un micro), me fui metiendo más y más en la radio. Me encantaba y perseguí mi sueño.

A comienzos de año sonó bastante un error de realización en las campanadas de Canal Sur. ¿Has metido la pata profundamente en algún momento? ¿Cómo fue?
Recuerdo que una vez, cuando presentaba el morning de Flaix FM, estando en  directo mientras hablaba me caí de la silla. No fue un error, fue una torpeza porque me muevo mucho mientras trabajo, pero es digno de recordar. Lo traté con naturalidad, nos reímos todos y a otra cosa. Los errores se cometen y no debería pasar nada.

¿Qué es lo más difícil de estar al pie del cañón manejando audio en directo durante las emisiones de radio? ¿Qué crees que es lo más importante en el desarrollo de un trabajo? Lo más difícil, al menos en mi caso, es adelantarme a lo que se dirá, a lo que pasará, a saber por dónde va a ir cada palabra, etc., para preparar la base y/o el efecto y lanzarlo rápidamente para que todo encaje. Nuestro programa no es preparado, es totalmente espontáneo y requiere de eso. Lo más importante en el desarrollo de un trabajo es implicarse al máximo, echarle horas y tener pasión. Sin eso, mierda. La radio es total vocación.

Esta pregunta te la habrán hecho muchas veces, pero no puedo evitarla: ¿Cómo fue ese “traslado” o cambio de programa y cadena de radio?
Como cualquier otro trabajo, un cambio, sin más. 
¿Os sentisteis en algún momento en compromiso con vuestros fans?
Sí y no. Cuando hacíamos el otro programa lo sentíamos muy nuestro, fueron muchos años de duro trabajo con un producto que amábamos, pero necesitábamos un cambio.
¿Qué opinaba Laura Manzanedo sobre aquello y qué relación mantenéis actualmente?
A Laura le chocó, obvio, pero le salió la oportunidad de seguir haciendo lo que hacía así que me alegro mucho por ella. Nuestra relación es cordial.

¿Qué valores impulsan mayormente tu vida? ¿En qué cree Víctor Cortés? ¿Qué reivindicarías?
Verdad. Creo en la verdad, en la honestidad, en tocar con los pies en el suelo, en luchar por lo que uno quiere, en rechazar a la gente tóxica, en cuidar a la que aporta algo...creo en lo bueno. Lo malo viene sólo.

¿De qué trabajaría Víctor Cortés si no se dedicase a nada relacionado con el sonido? ¿Cuáles son los hobbies en los que inviertes tu tiempo libre? 
Yo creo que trabajaría de cualquier cosa, la situación no está como para rechazar trabajos o mirar cuál es mejor o peor. A mí no se me caen los anillos (He sido pastelero y soldador durante 10 años). Mi hobbie es la radio. Y mi trabajo. Soy afortunado.

¿Cuál es tu mayor referente en cuanto a profesionalidad? ¿Qué persona o personaje has admirado más desde tu infancia?
Mira, hay una chica que me encanta desde la primera vez que la escuché, se llama Txell Aixendri. Una auténtica referente que escuchaba en la emisora donde más tarde terminaría trabajando: Flaix FM. Actualmente somos compañeros de profesión y tenemos muy buena relación. Y me sigue gustando mucho. Luego está Carles Davó, una eminencia, un maestro, un profesional como la copa de un pino. Actualmente es la voz corporativa de Catalunya Ràdio.

Hablemos de favoritos:
¿Comida? Patatas fritas.
¿Película? Cualquiera que aporte algo. No me gustan las chorras.
¿Tema (canción)? Ascension de Mike Oldfield.
¿Libro? Cualquiera es bueno, no hay uno favorito.
¿Personaje de ficción (y por qué)? Wall-E, es entrañable.



¿Cómo definirías a cada compañero de No Te Cortes con una palabra? (Daniela, Uri, Venus, Aly).
Daniela: Imprevisible.
Uri: Sabiduría.
Venus: Sinceridad.
Aly: Inocencia.

¿Con qué momento de toda tu trayectoria te gustaría quedarte para recordar siempre y poder contar?
El día que me llamaron de Flaix FM, ahí empezó todo. Fue una explosión. Fue el sueño alcanzado.
¿Cuál ha sido tu anécdota más increíble?
Lo de la caída de la silla es válido

¿Hasta qué punto puede subir realmente la temperatura en antena?¿Has presenciado calentones reales?
He presenciado calentones reales, por lo que creo que todo es superable.

¿Por qué crees que programas como el vuestro supera aún en muchas ocasiones (en audiencia) a programas de televisión o medios online?
Son medios distintos, dirigidos a público distinto. No hay más misterio.

Y por último, una pregunta que me encanta hacer en mi blog: ¿Qué dirías a todos esos jóvenes que estén emprendiendo proyectos (más allá de sus estudios), especialmente relacionados con la comunicación o actividades artísticas?
Hay que perseguir los sueños pero para alcanzarlos hay que currar muy duro. No tirar la toalla pero conocer las limitaciones y posibilidades de cada uno. Alguien que quiera ser cantante pero no sabe hacerlo debe darse cuenta de ello. Lucha, constancia, ilusión. Hacer que las cosas pasen. 

***

Y hasta aquí la entrevista. Espero que os haya gustado y servido tanto como a mí. Me ha parecido una persona inspiradora y muy profesional.

Pero ¡parad el carro!

En este post haré una excepción: romperé mi estructura habitual para destacar del material algo especial. No sin antes recordaros lo agradecido que estoy por vuestro apoyo y vuestra presencia aquí; sin vosotros, sencillamente, NO sería posible.

Me despido, pero esta vez con uno de los fragmentos de entrevista más significativos de mi etapa como blogger.

¿Cómo recibes esa llamada y como reaccionas en ese momento?
Pues vamos a ver, yo concreté una entrevista con el coordinador para entregar una maqueta. Me desplacé 70 KM para ello.
Al volver, me fui directo a la radio de mi pueblo porque tenía programa y nada más aparcar me llamó el coordinador.
Me dijo: "Empiezas el sábado". Imagina, tantos años queriendo entrar en esa emisora y me llama el coordinador para decirme eso. Flipé.
Durante 4 meses estuve haciendo fines de semana mientras seguía trabajando en la fábrica. Después me ofrecieron incorporarme a la plantilla. Así que después de 10 años en la fábrica, la dejé y empecé a trabajar de lo que siempre quise. Estuve una temporada haciendo fórmula.
Y para la siguiente temporada me encargaron presentar el morning. Triplicamos la audiencia que tenía haciendo unos sencillos cambios.
En 2008, a pesar de estar donde siempre quise estar, lo dejé para irme a Europa FM.


Y hoy estoy en 40 Principales, así que ya ves, hay que luchar para alcanzar lo que uno quiere.

domingo, 18 de enero de 2015

James Blaze | Entrevista

18 años, Dj.
Él es James Blaze, mi nueva apuesta musical española.
Ya os presenté hace algún tiempo a Lucy Paradise como una joven promesa del panorama musical español. En esta ocasión quiero hacer algo parecido, pero en versión DJ.

En uno de mis "paseos" por redes sociales pude toparme con James Blaze, un chaval de tan sólo 18 años (como yo, vamos) cuya vocación es pinchar en discotecas y su programa de radio.

Escuché algunas de sus sesiones y lo que encontré podría calificarlo sin temor como calidad. Además, puntúa muy en su favor su actitud inquieta y emprendedora, ya que también está promoviendo un evento, el Madrid Young Fest.

Incluso a su temprana edad, ya es subdirector de Wizard Records, una discográfica independiente de música electrónica.

Por todo ello, decidí hacerle una entrevista para profundizar un poco en su visión de lo que hace y sus referencias. Como suelo decir, puede aprenderse mucho de todo el mundo y estoy convencido de que de lo que dice este chico podréis extraer cosas buenas.

***

¿Qué significa para ti la música? Empezaste como DJ con tan sólo 12 años ¿Cómo fueron tus comienzos? 
La música ha sido como mi mejor amiga desde que era un niño, no entendería la vida sin la música, no es solo un mero pasatiempo sino una forma de expresión, representación de la libertad y una capacidad de dar rienda suelta a tus sentidos.

Recuerdo que, desde que tengo acto de conciencia, en mi casa sonaba música, daba igual el género; desde rock hasta música electrónica, este hábito de escuchar música a todas horas me guió, por decirlo de alguna manera, a aprender a tocar la guitarra y empezar a conocer el lenguaje musical. La guitarra me gustaba pero al igual que iba creciendo, mis gustos musicales iban cambiando, es ahí cuando empiezo a encontrar mi verdadera vocación. Empecé en lo de Dj sobre los 12 – 13 años aprendiendo por mi cuenta, no he tenido oportunidad nunca de ir a una escuela de djs así que me considero un dj autodidacta, pasé de pinchar géneros como el Trance, que en aquellos años vivía una de sus épocas doradas, al Rap español. El rap es uno de los géneros que más han marcado mi vida y es ahí donde empecé a hacer relaciones musicales y a aprender un poquito más de otros profesionales. Bien es cierto que nunca dejé de pinchar música electrónica, siempre lo compaginé con mi hobbie de productor de beats y de grabar a algunos raperos de la zona. Es en 2013, después de algunos años dando algunas fiestas donde yo vivo, cuando me animo a dar el salto de calidad como yo lo llamo; decidí dedicar mi vida a la música y a la mezcla de ésta, profesionalizándome, por así decirlo, empezando a trabajar en radios, salas, conociendo a más djs/productores y, lo más importante, dedicando sobre 3 horas diarias a la elaboración de cada una de mis sesiones, proyectos, etc. En definitiva, la música es mi vida y hoy por hoy afirmo que querer dedicar mi vida a la música ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida.





¿Quién ha sido tu mayor apoyo y ayuda desde entonces?
Sin lugar a dudas mis padres siempre han sido el mayor de mis apoyos, ellos han conocido mi evolución desde que era un niño hasta el día de hoy y me han apoyado siempre siendo mis mejores críticos e inculcándome una buena cultura musical desde que nací. Tampoco dejo a un lado a mi pareja, la cual fue la que me animó a esa “Profesionalización” que antes nombraba, ella me aporta siempre ideas nuevas que añadir a mis redes sociales, imagen, etc. Además de ser también una gran crítica de mis trabajos.






En todo camino hay tropiezos, ¿cuál ha sido tu mayor tropiezo hasta ahora? ¿Qué te motiva a seguir cuando todo se vuelve más difícil?
Por el momento no he cometido ningún tropiezo grave y espero que así siga siendo, pero yo creo que la situación de los Dj´s en España es muy difícil y que estamos poco valorados en general con respecto a otros países, así que toca ponerse a trabajar a tope para conseguir que el público español disfrute mucho más de la música electrónica y aprecie cada día más a los Djs.


¿Cuál ha sido tu mayor reto hasta la fecha?
Mi mayor reto hasta la fecha sin lugar a dudas es intentar hacerme un hueco en este mundillo, yo creo que es lo más difícil a lo que cualquier músico debe enfrentarse. Otros retos a los que todo músico se enfrenta yo creo son: intentar hacer llegar tu música o tus trabajos a las máximas personas posibles, superarse día a día, persistir aun no viendo grandes cambios... Estos son los retos más importantes, a mi parecer, a los que nos tenemos que enfrentar todos los que nos queremos dedicar a esto.


  ¿Conoce un Dj el miedo escénico? ¿Qué es lo más raro que te has encontrado en una discoteca?
Yo creo que un Dj no debe conocer el miedo escénico, sería como un cirujano que tuviese fobia a la sangre. Bien es cierto que hoy en día muchísima gente está intentando trabajar como Dj y no están teniendo en cuenta que, aparte de tener cualidades musicales y el famoso “Oído musical”, si quieres dedicarte, ya no solo a dj sino a cualquier trabajo de cara al público, debes tener ese tipo de personalidad que no te haga querer salir corriendo cuando te pongas a pinchar delante de una discoteca llena.

Lo más raro que me he encontrado en una discoteca ha sido un tipo haciendo de dj y que realmente no estuviera pinchando simplemente hablaba por el micro y agitaba los brazos, una situación bastante desconcertante cuando sabes que el trabajo de dj no es solo darle al play. Tengo que aclarar que esto me ha ocurrido una vez en mi vida y como público. Por el momento con todos los dj´s que he trabajado en salas y festivales han demostrado profesionalidad.


¿Es cierto el mito de que un Dj liga mucho? ¿Cómo suelen entrarte mientras pinchas?
Personalmente yo creo que si un Dj liga mucho es porque sin serlo también lo haría, la única diferencia es que siendo dj mientras trabajas estas expuesto a la mirada de todas la personas asistentes lo que conlleva que más personas puedan llegar a fijarse en ti.

Por suerte mientras trabajo en la cabina siempre se respeta que me guste estar solo acompañado de mi fotógrafa y compañeros o gente que conozco, normalmente la gente no tiene acceso a las cabinas pero después de la actuación me gusta bajar a pie de pista para hablar con la gente.



Y no podía dejarme estas preguntas de favoritos:

¿Canción/tema? Todo un clásico “Axwell - Feel The Vibe”.
¿Dj? Como Dj favorito englobaría a “Swedish House Mafia” Aunque sean 3.
¿Videoclip? “Alesso - Years ft. Matthew Koma”.
¿Cantante? El vocalista de The killers “Brandon Flowers”.






Ahora vamos a hablar un poco de tu programa de radio, Mixeed:

¿Cómo preparas el programa? ¿Cuánto tiempo le dedicas? ¿Qué trabajo se desempeña fuera del horario de programa?
Pues el programa es construido 100% por mí desde el sonido de la introducción y su producción, la grabación de la voz y su postproducción, etc.

Le dedico unas 15 horas semanales. Aparte de la producción y grabación del programa he de ejercer la tarea de buscar y contactar con los djs invitados, recoger la información de estos, elaborar mi sesión semanal y la elección musical que voy a utilizar en ella, así como publicitarlo por redes sociales y subir cada programa a mi mixcloud.



¿Qué razones darías para escuchar tu programa y no otro similar? ¿Qué puede ofrecer a la audiencia más exigente?
Mixeed es un programa especializado en música electrónica donde, en cada programa, podréis encontrar un estilo distinto, desde el Deep House pasando por géneros como el dubstep o el trap teniendo también sesiones estilo “EDM” contando con una sesión semanal propia y de un Dj invitado, el cual puede ser, desde una de las jóvenes promesas del panorama Nacional e internacional, a Djs residentes en salas como Zoológico Club por ejemplo.


¿A quién te gustaría invitar a Mixeed que aún no haya ido al programa? ¿Qué asistencia te hizo más ilusión?
Me gustaría traer a uno de mis Djs productores favoritos como es Axwell aunque no descartaría tampoco a alguien tan importante a nivel nacional como es Cristian Varela o al Dj Italiano Marco Carola.

Yo creo que cada uno de los invitados que viene a “Mixeed” es especial ya que paso horas y horas buscando a Dj´s de gran calidad y a los cuales aprecio muchísimo ya sean famosos o jóvenes promesas.


***

Pues estas han sido mis preguntas y sus respuestas. Ya sabéis, estáis invitados a escuchar su programa, Mixeed, en Center Groove o en su MixCloud.

Y por supuesto, me gustaría mucho conocer vuestra opinión sobre él. Si os pasáis por su MixCloud, dejadme luego en los comentarios qué os ha parecido lo que habéis escuchado.

Y ya está. Os dejo por aquí un saludito que nos envía el propio James:





Mil gracias a todos por estar ahí post tras post.
Un abrazo enorme y...
¡Hasta la próxima!