Mostrando entradas con la etiqueta videoblogger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videoblogger. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2015

Yellow Mellow | Review.

¡Well hello!

No pude evitar introducir el post con aquel mítico saludo de la vlogger.
Como habéis podido comprobar, hoy os escribo sobre una conocida youtuber, Yellow Mellow. El motivo es bien sencillo: gracias a ella conocí hace bastantes años esa vía alternativa de entretenimiento que tan buenas horas me ha hecho pasar.

Así que poneos cómodos y sed bienvenidos a este espacio compartido.
Empezamos.




domingo, 1 de febrero de 2015

Entrevista a Adelita Power.

Andaluza de fábrica. Vlogger por tener tiempo libre. Cezy de nacimiento.

Pues sí, me encanta poner la biografía de Twitter como cabecera de una entrevista. ¿Qué mejor para presentar en pocas palabras a alguien?



Esta joven youtuber llenará tus tardes de entretenimiento y un buen par de risas. Tiene dos canales; en el primero, Adelita Power, interpreta un personaje bastante peculiar y bien definido; en el segundo, Abi Power, podréis encontrar videoblogs más comunes aunque con el mismo toque de humor.

Como consumidor asiduo de Youtube, la recomiendo encarecidamente. Si pasas un día difícil y necesitas desconectar, creo que es una de las mejores formas. Pocos minutos de vídeo pueden lograr evadirte un poco de tus preocupaciones.

Pero en vez de hacer más presentaciones, mejor que la conozcáis vosotros mismos. Podéis pasaros por sus canales, (que os he facilitado arriba), y leer la siguiente entrevista.
Para acercaros más a la persona que crea ese contenido, os he traído hoy esto:

***

Hola (¿Adelita o Abi?), muchas gracias por concederme esta entrevista. He visto muchos vídeos tuyos, (si no todos), y me alegra mucho tener esta oportunidad.
Sin más preámbulos, aquí están las preguntas en cuestión:


En tu canal más visitado interpretas el rol de un personaje único en Youtube. ¿Cómo surgió ese personaje o en qué te inspiraste para crearlo?
Pues Adelita nació en una parodia del vídeo de Katy Perry "Last friday night", a partir de ahí le cogí muchísimo cariño al personaje y lo incluimos en varias obras de teatro.


Tu contenido se basa en el humor pero... ¿Qué opina tu familia de tus vídeos?
Les encantan, son mis mayores críticos. Además, siempre están dándome ideas para mis vídeos nuevos.

¿Cuál ha sido el mayor problema u obstáculo al que te has enfrentado en tu etapa como Youtuber?
Pues no he tenido ningún problema. Al principio suelen afectar más los malos comentarios, pero al tiempo te das cuenta que es inevitable que eso pase y no les das importancia.

¿Te has planteado en algún momento dejar de hacer vídeos? ¿Cuál es tu perspectiva de futuro en la red?
Por ahora nunca se me ha pasado por la cabeza, esto es algo que me encanta y mientras me siga gustando seguiré ahí dando la lata jajaja. En el futuro me gustaría seguir haciendo vídeos y poder vivir de ello.

¿En la vida real actúas de vez en cuando como Adelita (con amigos, en fiestas...) o eso se queda sólo en internet?
Bueno, ahora solo queda en los vídeos. Antes si que hacía de Adelita en teatro y eso, aunque bueno ahora de vez en cuando si se me escapa el personaje de pronto y todos me miran con cara rara jajaja.



¿Cuál sería la rutina de Adelita Power y cómo se organiza su trabajo?

Pues no sigo una rutina muy estricta, siempre tengo ideas de sobra, menos mal, así que cuando tengo un rato grabo a tope y si me da tiempo pues edito directamente. Siempre me gusta tener los vídeos programados, que si no luego me coge el toro.

¿En algún momento han llegado a afectarte los haters y las críticas destructivas?
Bueno, como te he dicho antes, al principio si me molestaban un poquito, pero eran críticas al personaje, por lo que a mí no me afectaban para nada. Hay que aprender a no darles mucha importancia, que si no, no disfrutamos de estas cosas.

¿Cuál ha sido la anécdota más divertida que has vivido como youtuber y cuál en toda tu vida (si quieres compartirla)?
Pues cuando fui a la primera quedada de vloggers (y creo que a la única que he ido) llegué a la estación de autobuses y vinieron a recogerme unos amigos (todos vloggers). Estaba saludando a todos y cuando llegó el turno de saludar a Peraltuki me dijo: Hola, yo soy Pera (así no tiene gracia, pero la cosa es que yo ya había hablado mucho con ella antes y no me había reconocido al verme como Abi, no relacionó que yo era Adelita).

¿Pasas vergüenza al grabar en exteriores o eres capaz de hacerlo sin problemas (mientras te ve gente)? ¿Qué haces justo antes de encender la cámara y empezar a grabar?
No me suele dar vergüenza, de hecho son los vídeos que más me gustan. Siempre antes de grabar suelo dar saltitos para calentar un poco el cuerpo y empiezo a poner caretos para estirar la cara.

¿Qué tiempo dedicas de media cada día a la creación de tu contenido en Youtube?
Pues al día no sé, no suelo echarle tiempo todos los días. Lo que si es verdad que cuando estás en Youtube tu mente no descansa ni un momento, siempre estás pensando en nuevas ideas, o pendiente de los comentarios, o cualquier otra cosa. Es un no parar.


Ahora vamos a dejar un poco de lado el tema Youtube y vamos a adentrarnos en algo no menos interesante. Conozcamos un poco mejor a Abi:

¿Dulce o picante?
Pues me encantan los dos! Tampoco me gusta que esté tan picante que me arda la boca, pero si me gusta. Y el dulce me vuelve loca, soy un poco gordis, la verdad jajajaja.

¿Eres lanzada o te gusta que sea el otro el que dé el primer paso?
Depende de la ocasión y la persona. A veces me lanzo yo y a veces espero a que lo hagan.

¿Cuál es tu mayor virtud y cuál tu mayor defecto?
Pues virtud creo que sería que soy muy simpática y me gusta hablar con todo el mundo, no suelo juzgar a simple vista.
Defecto, pues que soy muy pasota, en el sentido de que me gusta estar sola, no me gusta que estén pendiente de mi todo el tiempo. Digamos que me gusta ir a mi rollo.

¿Has utilizado alguna vez tu condición de youtuber como ayuda para ligar? ¿Se liga más siendo vlogger?
No lo he utilizado nunca, igual estoy malgastando el tiempo jajajaja. No noto la diferencia a ligar más o menos, la verdad, tampoco soy una chica que vaya ligando por la vida, soy muy tranquila y pasota.

Siendo sincera, ¿qué opinas del panorama de Youtube en España actualmente?

Pues me gusta bastante, hay gente de todo tipo. Si te refieres a que haya mal rollo entre la gente, creo que depende en que ambiente te muevas. Yo me suelo llevar bien con todos los que conozco, no hay nadie que me haya caído mal.
Respecto al talento del panorama español, pues hay gente muy buena que no es conocida y hay gente normalita que triunfa bastante. La cosa está en que cada uno ve lo que quiere, eso es lo bueno de youtube.


¿Cuál es tu mayor aspiración o sueño actualmente? ¿Hay algún deseo irrefrenable en tu cajón?
Pues ahora mismo mi sueño es vivir de esto, hacer los vídeos a mi manera y seguir entreteniendo a la gente. Es curioso porque hace cuestión de un año, mi sueño era tener una productora de televisión y ahora no se me pasa por la mente.

¿Cuáles serían los secretos para seducir a Abi?

Uuuffff eso no lo sé ni yo. Suelo tener gustos muy variados, no tengo un tipo de persona. Me podría enamorar de cualquiera (que sea rico, guapo, alto, rubio, ojos azules...) jajajaja

¿Qué te motiva cada día y qué te da fuerzas en los momentos difíciles? ¿Alguna vez te ha alegrado el rol de Adelita en un momento triste?

Soy una chica demasiado positiva, igual ese es otro defecto, no me gusta pensar en las cosas malas. Siempre hay un lado bueno en todo lo que hacemos. Y Adelita me alegra siempre, es un personaje que me tiene enamorada, de mayor quiero ser como ella.

¿Cuál es la persona que más admiras? ¿Quién supone tu mayor referencia en la vida como ejemplo a nivel personal o profesional? ¿A quién te gustaría conocer en persona?

Pues admiro a mucha gente, pero ahora mismo se me viene a la mente Zooey Deschanel (la prota de New Girl, cantante de She & Him) me parece una tía genial, graciosa, además de que es productora, compositora, actriz, lo tiene todo.
Me encantaría conocerla, la verdad. ¡¡ALGÚN DÍA!!

Mójate un poco... ¿Youtuber español favorito?
Pues a ver... no tengo ningún favorito así super claro, pero alguien con quien siempre me río en todos sus vídeos, supongo que será por el buen rollo que me transmite y porque es un amor de persona, es Roenlared. Quien no haya visto sus vídeos se los recomiendo muchísimo, os vais a enamorar.

¡¡Pues esto es todo amigos!!


***

Y como dice Adelita, esto es todo.
Espero que os haya gustado esta entrevista. Si queréis que entreviste a algún personaje o artista en concreto, podéis hacérmelo saber a través de los comentarios o las redes sociales.

Muchas gracias por estar ahí apoyando todo esto y formando parte de este espacio compartido.

Un abrazo muy grande y...
¡Hasta la próxima!

viernes, 12 de septiembre de 2014

YOUTUBE | Vloggers.

Jóvenes, dinero, creatividad, intereses, falsedad, engaños, entretenimiento. Todo un prostíbulo moral en el que nace una revolución cultural.

Hola a todos, soy Leo Sarmed y esta crítica o exposición supondrá la cabecera de una nueva sección. A partir de ahora analizaré también contenido de videobloggers como hasta ahora he hecho con otros internautas. Asimismo os presentaré entrevistas, novedades y curiosidades que lleguen a mí.

Antes de empezar quiero dejar claro que soy un gran consumidor de Youtube y especialmente de lo que ofrecen los llamados vloggers, en los que centraré mi crítica. Sería impensable abarcar todo Youtube en un sólo post.

Para empezar, todos sabemos que esta red social, nacida en 2005 en EEUU se basa en la subida de vídeos. Sin duda no sólo ha destacado, sino que ha supuesto toda una revolución en el entretenimiento e incluso ciertas expresiones de arte a nivel internacional.
Actualmente muchas personas han conseguido hallar en este medio su trabajo y sustento pero... ¿cómo surge todo esto y qué problemas conlleva?




Origen.
La aparición de los vloggers no se hizo esperar y, por supuesto, tuvo también lugar en norteamérica. Esto sucede cuando unos jóvenes se ponen a grabar vídeos expresando sus ideas o compartiendo pedazos de su vida o su creatividad.
Quienes empezaron en ello lo hicieron por mero gusto, disfrutando esa labor y ofreciendo un contenido que iba mejorando y consiguiendo adeptos con el paso del tiempo.
Me resulta inevitable pensar que en parte, todo ese movimiento tiene su antecedente aquí, en los bloggers: Personas que comparten opiniones o experiencias en Internet. Ellos extrapolan ese contenido a lo audiovisual, dotándolo de dinamismo pero, por otro lado, privándolo de cierta esencia.
En una época en la que aún no era tan sabido lo del pago a youtubers, sólo se dedicaban a ello quienes tenían algo que aportar. Ahora en cambio, con el boom de Youtube, el dinero ha contaminado toda esa vocación y la ha postrado a los intereses comerciales.

Dinero.
A diferencia de lo que muchos creen, ni es fácil ganar dinero subiendo vídeos ni aporta un beneficio económico excesivo. Realmente es como la mayoría de trabajos, si eres bueno conseguirás unos beneficios proporcionales. Este paralelismo también se encuentra en el nivel de trampa o estafa que se aplique, pero de eso hablaré más adelante.

Es cierto que muchos internautas han conseguido hacer de ello su medio de vida y que otros, incluso, han conseguido enriquecerse; pero debemos tener en cuenta que los que de verdad han llegado alto en eso es por demostrar vocación, dedicar muchas horas diarias a su trabajo y ser pioneros. Pongo el ejemplo de Pewdiepie, un símbolo de Youtube. Este joven ha conseguido el canal con más suscriptores a nivel mundial. ¿A qué se debe? Lleva mucho tiempo dedicándose a ello, monetizó de hecho más tarde de lo que suele hacerse actualmente, innova en lo que hace, invierte bastante en la calidad de su contenido, dedica una cantidad de tiempo mayúscula en todo eso...
¿Cuál es el problema? Que luego surgen dos corrientes a cada cuál peor: los que opinan que un youtuber no debe ganar dinero nunca y los niños rata.
Las personas del primer grupo defienden que ser youtuber no es un trabajo. Yo opino firmemente que sí lo es y que aquellos que cobran lo hacen merecidamente. De no ser así, deberíamos también privar de sueldo a actores, cantantes, artistas, etc. No deja de ser ofrecer entretenimiento dedicando esfuerzo, preparación, tiempo y medios a ello. Dando un paso más, debo decir que este contenido se ofrece de forma gratuita a los consumidores; quien cobra lo hace por una publicidad que no resulta abusiva ni excesiva (como sucede en ciertas cadenas de televisión).

Lo de los niños rata es un extremo opuesto que causa la misma molestia o más si cabe. Suelen ser niños de unos 12 años que, incitados por una falsa imagen de riqueza fácil y fama desbordante, empiezan a hacer vídeos para esa red social con una calidad pésima, unas ideas pésimas, un trato pésimo e inadecuado para la edad. Son fácilmente identificables por el spam engañoso que hacen en las redes sociales, el vocabulario vulgar que usan a veces o la histeria que liberan especialmente en gameplays (es lo que suelen crear principalmente).

Fama.
Es cierto que muchos youtubers consiguen un seguimiento digno de calificarse como fama. No obstante, no suelen considerarse así. Esa forma de fama no es la habitual y no deja de ser novedosa.
Yo, personalmente, sí considero fama a lo que persigue a muchos de ellos.
Si comparamos datos, hay canales en España que superan por vídeo la audiencia de programas emblemáticos de Prime Time. Para poner un caso concreto, podemos comparar el canal de ElRubiusOMG con el programa El Hormiguero. Ambos tienen unos índices similares. Podemos ver que los vídeos del primero rondan los 2M de visitas, mientras que en el programa han hecho cierto alarde cuando conseguían esa cifra de audiencia.


****

Pues por ahora esto ha sido todo. Hay mucho que decir pero tampoco quisiera aburriros con tochos demasiado extensos; lo bueno cuando breve...
Espero que os haya gustado esta pequeña exposición en perspectiva del mundo de Youtube. Si queréis que siga escribiendo entradas sobre ello, me lo podéis decir en los comentarios y si queréis que hable de algún otro tema en concreto, también.
Por supuesto, me podéis dejar sugerencias y opiniones para mejorar mi contenido, es de agradecer.

Y quisiera lanzaros algunas preguntas para saber qué opináis al respecto:
¿Creéis que un youtuber merece ganar dinero por lo que hace?
¿Ponéis en práctica alguna actividad no remunerada por el mero gusto de hacerla?

¡Comentad abajo!

Por supuesto, no podía despedirme sin daros las gracias una vez más las gracias por formar parte de todo esto. Vosotros lo hacéis grande.


Un abrazo MAYÚSCULO y...
¡Hasta la próxima!