Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2015

#JeSuisParis

Tu brillo se dejó caer en lágrimas de sangre,
se apagaron en tu seno demasiados latidos.
Nunca olvides que eres magia
y aunque tantos sueños anoche emprendiesen su vuelo
sobre el cielo de París, aquellos sueños...
siguen estando vivos.

domingo, 14 de junio de 2015

McJail | Entrevista

¿Cómo no voy a apostar por una mezcla perfecta de sueños y talento?
¡Hola chicos! Hoy os voy a presentar un grupo muy, pero que MUY joven. Se trata de McJail, un dúo sevillano compuesto por Antonio y José Luis.

Resulta que su Club de Fans Oficial contactó conmigo y me pidió expresamente esta entrevista. Desde aquí les quiero enviar un saludo a todos ellos porque sin duda demuestran a estos artistas en potencia un apoyo increíble en redes sociales y confío en que disfruten este post.

martes, 13 de enero de 2015

#RubiusPorDinero | Crítica a un polémico vídeo de MexiVergas

Desde el momento en que #RubiusTeQueremos llega a mantenerse como un constante entre los Trending Topics, el youtuber con más suscriptores de España ya ha demostrado hacer bien su trabajo.

Intentaré ser breve y, a diferencia de Mexivergas, no os haré perder el tiempo.
No soy fan de ElrubiusOmg ni me considero criaturita del señor, aunque sí que reconozco ver vídeos suyos en ocasiones y disfrutarlos como espectador pasivo.
Puntualizar previamente también que hago esta crítica como una exposición y visión abierta sobre un tema de actualidad desde mi gran interés por la psicología social, el marketing y el consumo.


Empezaré comentando brevemente lo que me parece El Rubius en sí. Como youtuber, consigue entretener a bastantes personas y su contenido es fresco, novedoso y trabajado. Se nota una edición dinámica de sus vídeos que hacen de ellos algo divertido y ameno.
También cabe aplaudir su constancia al publicar contenido frecuentemente, algo que no todos pueden presumir.
Por otro lado podríamos decir que lo que ofrece es un entretenimiento meramente pasivo y en ocasiones algo idiota que afecta especialmente a gente como los niños ratas favoreciendo en cierto modo algunas deficiencias en los mismos.

¿Y qué decir de lo expuesto por Mexivergas?
En primer lugar considero que la forma lo desacredita totalmente. Antes de publicar contenido o exponer una idea públicamente debería conocer algunas consideraciones básicas que empiezan por el respeto al objeto de debate, a los receptores y hasta al propio emisor (en este caso no se deja en un lugar mejor que el de un niñato malcriado por el asfalto).

Dejando de lado su vocabulario, su hiperactividad y esa extraña sensación que transmite de haberse esnifado hasta el detergente en polvo; pasaré directamente a opinar sobre el mensaje en sí.

En el vídeo se muestra una supuesta grabación de El Rubius reconociendo estar en Youtube sólo por dinero.



Respecto a esto decir varias cosas:
1. MexiVergas deja mal al servicio de inteligencia de Venezuela, que supongo que tendrá ocupaciones mejores que desenmascarar youtubers.
2. Me parecería legítimo y respetable el supuesto de que hubiese dicho eso realmente, ya que muchas personas trabajan por dinero, para comer y permitirse caprichos. Ello no supone ninguna patología ni se sale de lo normal. También lo aceptaría porque ese hecho no parecería afectar negativamente a la calidad de su contenido.
También suponer (opinión personal), que el youtuber no entró por dinero debido al momento en el que lo hizo y el trabajo que supone ascender en lo que hace. Los niños rata y demás desechos del ocio son un movimiento más reciente motivados por personajes como Rubén.
3. Es bastante probable que Mexivergas suba este vídeo por conseguir visitas y atención, cabiendo incluso la posibilidad de que sea contenido falso. Se ve que en su casa hacen ya oídos sordos a su reprobable forma de expresión y está buscando hacer nuevos amigos, aunque no sé exactamente si este es el mejor camino hacia su pretensión.

Y bueno... también se permite el lujo de analizar o predecir la situación psicológica y los traumas que atraviesan los fans de Rubius debido a la enorme conmoción que Mexivergas les provoca con su descubrimiento. Yo reconozco haber quedado conmocionado, pero no precisamente por el mensaje del vídeo...

Y bueno, dejemos de lanzar piedras a comportamientos o actitudes como hacer algo legítimo y bien hecho por el dinero que se consigue de ello. A mí no me importa tanto la pretensión como la profesionalidad y, sinceramente, lo preocupante no es una pretensión económica sino dañina o atacante hacia algún individuo o sector.

Y acabar este análisis lanzando una reflexión:
¿Cuál es la pretensión de Mexivergas en todo esto?
Yo opino que alguien que persigue visitas y se expresa tan mal haciendo críticas destructivas de otros, debe observarse a sí mismo.
Me gustaría que me dejáseis vuestra opinión en los comentarios para entender otras posturas y compartirlas.

También expresar la pena que me da la reacción del fandom. Sinceramente, deberíais controlar un poco la magnitud en que os afectan algunas cosas. Intentad al menos no parecer tan manipulables, que bien es cierto que, desde diversas industrias, os ven como fajos de billetes. Aquí sois fácilmente utilizables, tanto por Rubius como por Mexivergas. Si pasáis del segundo, su mensaje queda en (como él mismo diría) un abismo.

***

Y esta ha sido mi reacción a la polémica. Puede gustar o no, pero lo cierto es que expuse mi punto de vista acorde a las circunstancias.

Me gustaría que comentaseis abajo o en redes sociales para contrastar opiniones.
Por supuesto, dar las gracias a aquellos que me leéis a menudo. Espero que os gusten estos posts improvisados en los que pretendo mostraros algo más actual.

A los que me acabéis de conocer, os invito a visitar las demás entradas de mi blog; algunas os gustarán más que otras pero de todas os quedaréis con algo.

Y ya está.
Un abrazo muy fuerte y...
¡Hasta la próxima!

viernes, 12 de septiembre de 2014

YOUTUBE | Vloggers.

Jóvenes, dinero, creatividad, intereses, falsedad, engaños, entretenimiento. Todo un prostíbulo moral en el que nace una revolución cultural.

Hola a todos, soy Leo Sarmed y esta crítica o exposición supondrá la cabecera de una nueva sección. A partir de ahora analizaré también contenido de videobloggers como hasta ahora he hecho con otros internautas. Asimismo os presentaré entrevistas, novedades y curiosidades que lleguen a mí.

Antes de empezar quiero dejar claro que soy un gran consumidor de Youtube y especialmente de lo que ofrecen los llamados vloggers, en los que centraré mi crítica. Sería impensable abarcar todo Youtube en un sólo post.

Para empezar, todos sabemos que esta red social, nacida en 2005 en EEUU se basa en la subida de vídeos. Sin duda no sólo ha destacado, sino que ha supuesto toda una revolución en el entretenimiento e incluso ciertas expresiones de arte a nivel internacional.
Actualmente muchas personas han conseguido hallar en este medio su trabajo y sustento pero... ¿cómo surge todo esto y qué problemas conlleva?




Origen.
La aparición de los vloggers no se hizo esperar y, por supuesto, tuvo también lugar en norteamérica. Esto sucede cuando unos jóvenes se ponen a grabar vídeos expresando sus ideas o compartiendo pedazos de su vida o su creatividad.
Quienes empezaron en ello lo hicieron por mero gusto, disfrutando esa labor y ofreciendo un contenido que iba mejorando y consiguiendo adeptos con el paso del tiempo.
Me resulta inevitable pensar que en parte, todo ese movimiento tiene su antecedente aquí, en los bloggers: Personas que comparten opiniones o experiencias en Internet. Ellos extrapolan ese contenido a lo audiovisual, dotándolo de dinamismo pero, por otro lado, privándolo de cierta esencia.
En una época en la que aún no era tan sabido lo del pago a youtubers, sólo se dedicaban a ello quienes tenían algo que aportar. Ahora en cambio, con el boom de Youtube, el dinero ha contaminado toda esa vocación y la ha postrado a los intereses comerciales.

Dinero.
A diferencia de lo que muchos creen, ni es fácil ganar dinero subiendo vídeos ni aporta un beneficio económico excesivo. Realmente es como la mayoría de trabajos, si eres bueno conseguirás unos beneficios proporcionales. Este paralelismo también se encuentra en el nivel de trampa o estafa que se aplique, pero de eso hablaré más adelante.

Es cierto que muchos internautas han conseguido hacer de ello su medio de vida y que otros, incluso, han conseguido enriquecerse; pero debemos tener en cuenta que los que de verdad han llegado alto en eso es por demostrar vocación, dedicar muchas horas diarias a su trabajo y ser pioneros. Pongo el ejemplo de Pewdiepie, un símbolo de Youtube. Este joven ha conseguido el canal con más suscriptores a nivel mundial. ¿A qué se debe? Lleva mucho tiempo dedicándose a ello, monetizó de hecho más tarde de lo que suele hacerse actualmente, innova en lo que hace, invierte bastante en la calidad de su contenido, dedica una cantidad de tiempo mayúscula en todo eso...
¿Cuál es el problema? Que luego surgen dos corrientes a cada cuál peor: los que opinan que un youtuber no debe ganar dinero nunca y los niños rata.
Las personas del primer grupo defienden que ser youtuber no es un trabajo. Yo opino firmemente que sí lo es y que aquellos que cobran lo hacen merecidamente. De no ser así, deberíamos también privar de sueldo a actores, cantantes, artistas, etc. No deja de ser ofrecer entretenimiento dedicando esfuerzo, preparación, tiempo y medios a ello. Dando un paso más, debo decir que este contenido se ofrece de forma gratuita a los consumidores; quien cobra lo hace por una publicidad que no resulta abusiva ni excesiva (como sucede en ciertas cadenas de televisión).

Lo de los niños rata es un extremo opuesto que causa la misma molestia o más si cabe. Suelen ser niños de unos 12 años que, incitados por una falsa imagen de riqueza fácil y fama desbordante, empiezan a hacer vídeos para esa red social con una calidad pésima, unas ideas pésimas, un trato pésimo e inadecuado para la edad. Son fácilmente identificables por el spam engañoso que hacen en las redes sociales, el vocabulario vulgar que usan a veces o la histeria que liberan especialmente en gameplays (es lo que suelen crear principalmente).

Fama.
Es cierto que muchos youtubers consiguen un seguimiento digno de calificarse como fama. No obstante, no suelen considerarse así. Esa forma de fama no es la habitual y no deja de ser novedosa.
Yo, personalmente, sí considero fama a lo que persigue a muchos de ellos.
Si comparamos datos, hay canales en España que superan por vídeo la audiencia de programas emblemáticos de Prime Time. Para poner un caso concreto, podemos comparar el canal de ElRubiusOMG con el programa El Hormiguero. Ambos tienen unos índices similares. Podemos ver que los vídeos del primero rondan los 2M de visitas, mientras que en el programa han hecho cierto alarde cuando conseguían esa cifra de audiencia.


****

Pues por ahora esto ha sido todo. Hay mucho que decir pero tampoco quisiera aburriros con tochos demasiado extensos; lo bueno cuando breve...
Espero que os haya gustado esta pequeña exposición en perspectiva del mundo de Youtube. Si queréis que siga escribiendo entradas sobre ello, me lo podéis decir en los comentarios y si queréis que hable de algún otro tema en concreto, también.
Por supuesto, me podéis dejar sugerencias y opiniones para mejorar mi contenido, es de agradecer.

Y quisiera lanzaros algunas preguntas para saber qué opináis al respecto:
¿Creéis que un youtuber merece ganar dinero por lo que hace?
¿Ponéis en práctica alguna actividad no remunerada por el mero gusto de hacerla?

¡Comentad abajo!

Por supuesto, no podía despedirme sin daros las gracias una vez más las gracias por formar parte de todo esto. Vosotros lo hacéis grande.


Un abrazo MAYÚSCULO y...
¡Hasta la próxima!