Mostrando entradas con la etiqueta grupo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grupo. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

Entrevista a Supernadie

¿Os gusta la caña y el sentido común? Pues hoy os voy a presentar un grupo que viene dispuesto a darlo TODO.
Se trata de Supernadie, una banda de rock compuesta por Rafa, Diego, Sergio y Miguel. Sinceramente, os recomiendo mucho escuchar algunos de sus temas porque no os dejarán para nada indiferente.
Si queréis empezar por uno de ellos, aquí os dejo Solo: 


domingo, 25 de octubre de 2015

Salón de actos | Ángel

Se halla una solitaria intérprete cantando en medio de un salón de actos, amplio, antiguo y abandonado. Le acompaña el sonido del piano y del saxofón, que nadie toca, pero que ella siente en su mente, que ella escucha en su corazón.

No hay público, sólo la luz de un foco que la ilumina como a un ángel celestial, que hace relucir sus finas facciones, sus brillantes ojos, su radiante cabello moreno.

Canta con una dulce voz que tampoco suena; también la imagina: es muda. Sueña con cantar y su voz se manifiesta bella y perfecta en su pequeño y dulce sueño.

Agarra el micrófono y grita, estremece el escenario; la canción vibra por los rincones, retumba en la madera; se agita el saxofón, se excita el piano en medio de la euforia desatada por la ilusión de quien nunca pierde la esperanza, por imposible que parezca.



                       © Leo Sarmed. 2015.
                           Dedicado a aquellas personas a las que les cuesta creer en sí mismas.

                    

Este no es un relato cualquiera.
Lo escribí en uno de los momentos más difíciles de mi vida.

Pero aún hay algo más que lo hace especial, y es que ha inspirado una de las canciones del grupo Versilia. El tema en cuestión, llamado Ángel, consiguió captar a la perfección lo que mi relato quería transmitir.



El martes 27 de octubre van a presentar su nuevo disco, Luces, junto al nuevo single, Ángel, y el videoclip de éste, realizado por Ciervo Producciones y protagonizado por una intérprete de excepción como es Ana del Rey Guerra.

Si queréis escuchar la canción, ya podéis hacerlo en los siguientes links:

Spotify: https://open.spotify.com/track/3LQTHwwrZm53GTnh4rYan9
iTunes: https://itunes.apple.com/es/album/angel-single/id1046931282
Amazon: http://www.amazon.es/%C3%81ngel-Ver…/…/B016F4ECKI/ref=sr_1_4
Google Play: https://play.google.com/store/music/album/Versilia_%C3%81ngel?id=B2xaxvdhsxs7fdpltaetlud5euu



Y para acabar, quiero dar las gracias al grupo por haberle puesto melodía a algo que en su día no tuvo siquiera voz.
A Rocío, Javier y Jorge:
GRACIAS.           
Leo

lunes, 16 de marzo de 2015

Andén 4 | Entrevista

¿Se tratará del nuevo grupo revelación del pop/rock español?
Ellos son Andén 4 y seguramente no os suene su nombre. Aunque el grupo nació hace unos años, es ahora cuando, poco a poco, están empezando a consolidarse y dar pasos importantes en la industria musical.


Para mí es todo un honor poder presentaros a unos artistas que ofrecen tanta calidad como he podido comprobar. Además, puedo comentar con orgullo que esta es la primera entrevista que ofrecen con motivo de la salida de su primera maqueta. Sí chicos, a partir de ya podréis conseguir escuchar sus temas. 
Para los despistados, comentar brevemente que el grupo antes se llamaba Krysys y quizás encontréis material en Youtube y redes con ese nombre.


Me encantaría que los conocieseis y les dieseis una oportunidad y... ¿qué mejor toma de contacto con ellos que una entrevista? Aquí os dejo mis preguntas y sus respuestas. Enjoy!


***

Habéis hecho covers de grupos como Nirvana o Maná, entre otros. ¿Hay algún sitio en el que podamos escucharlas?
Tenemos videos personales con estos temas grabados en distintos conciertos. Algún día los subiremos para recordar viejos tiempos jeje.

¿Cuánto tiempo dedicáis normalmente a ensayar? ¿Qué os ayuda a motivaros?
Pues en invierno solemos quedar los fines de semana para entre semana dedicarnos a los estudios. Pero en verano quedamos prácticamente todos los días que podemos para prepararnos para posibles conciertos y para componer.

Carlos: nos ayuda a motivarnos el hecho de poder pensar que nuestra música puede gustar a la gente y con ello poder llegar a algo más.

José Manuel: yo creo que también nos ayuda el hecho de que disfrutemos con la música en cada ensayo ya que es un gusto que compartimos todos.

Vais a sacar una nueva maqueta con canciones propias del grupo. ¿Cómo la definiríais en una palabra? ¿Cuánto tiempo os ha llevado la creación de esta maqueta? ¿Alguna canción se ha quedado fuera? ¿Cuál es vuestro tema favorito de los que habéis creado?

Carlos: yo la definiría con la palabra “sentimientos” porque en nuestras letras reflejamos algunos de los sentimientos tan alternantes que puede experimentar cualquier persona.

Juan Carlos: pues la creación de la maqueta se remonta a septiembre cuando al terminar los conciertos del verano empezamos a trabajar en el local de ensayo en estos temas.

Mari Trini: si se han quedado un par de ellas que no convencían para estar en nuestras cuatro canciones. Mi tema favorito es “El tiempo no vuelve” porque tiene mucho sentimiento y en su letra se refleja una historia con mucho fondo.

José Manuel: para mí el tema que más me llega es “Otoño” sin duda porque refleja dos historias que transcurren a la vez pero que son totalmente distintas, según el enfoque que le des.

Carlos: yo me quedo con “Otoño” porque refleja un suceso imposible mediante la tristeza y la nostalgia que lleva consigo el otoño.

Juan Carlos: para mí el tema estrella es “Instante de felicidad” porque es una canción muy potente instrumentalmente hablando y nos define muy bien.

¿Tenéis intención de sacar maquetas mayores? ¿Seguiréis haciendo covers?

Mari Trini: sí, tenemos pensado sacar más adelante un disco que incluya estas cuatro canciones de la maqueta más otros temas en los que ya estamos trabajando.

Juan Carlos: bueno, por ahora vamos a seguir con una dinámica tocando algunos covers pero vamos a montar un repertorio compuesto mayormente por nuestros temas.


¿Cómo habéis podido mantener el grupo activo con tantos cambios en sus componentes? ¿Cuál diríais que es la clave para mantener un grupo sano y unido?¿Qué es lo más difícil de trabajar en equipo?

José Manuel: bueno yo creo que lo más importante para mantener un grupo activo y unido, ya sea musical o cualquier otro grupo, es poner todos de nuestra parte aportando cada uno lo que puede y asi poco a poco seguir avanzando.

Carlos: lo más difícil para trabajar en grupo es que cada uno tiene sus ideas y maneras de pensar que no siempre tienen que coincidir con la de los demás.

¿Cómo vivisteis ese concierto junto a Celtas Cortos? ¿Qué significó para vosotros toda
esa experiencia? ¿Qué opinión os merece ese grupo?


Juan Carlos: La verdad es que ese día fue espectacular e inolvidable, poder trabajar con ese equipo, en ese escenario y con los técnicos profesionales que iban con Celtas Cortos, y sobre todo poder compartir escenario y esa noche hablando con ellos y compartiendo ideas.

José Manuel: para nosotros esa experiencia es muy significativa porque ayuda a motivarte para seguir adelante y seguir trabajando para aspirar siempre a más. Poder tocar delante de más de 1000 personas es algo impresionante y que no todo el mundo tiene esa oportunidad. Los Celtas Cortos se merecen la mejor opinión de cada uno porque son un grupo muy importante para la música en España.

¿Qué es lo más que os gustaría conseguir como grupo? ¿Cuál es vuestra meta o sueño
por cumplir?


Mari Trini: yo creo que lo que más nos gustaría y seria nuestro sueño es que nuestra música le guste a la gente y llegue al mayor número de personas posibles y que lleguemos a hacer algo importante en la música.

¿Qué diríais que os distingue frente a otros grupos de pop/rock español?

Carlos: Nuestro estilo que creemos que es más alternativo al clásico pop/rock con influencias indies.

¿Qué diríais a quienes han estado apoyándoos y apostando por vuestra música y qué diríais a quienes aún no os conocen?
Pues creemos que debemos mucho a esas personas que han estado ahí siempre, ayudando en todo lo que han podido y siempre dándonos ánimos para seguir adelante, que sin ellos no estaríamos aquí. Gracias. Por eso deseamos que les guste nuestra maqueta que va dedicada a todos ellos.
A todas las personas que aún no nos conocen les invitamos a que escuchen nuestros temas que no les defraudaremos.



***

Pues estas han sido sus respuestas y, como ellos mismos dicen, no os defraudarán.
Os invito a escuchar su nueva maqueta, El tiempo no vuelve, a la venta desde HOY.
Para más info, podéis seguirlos en su cuenta de Twitter: @AndenCuatro.

Me gustaría que dejaseis comentarios abajo o en redes sociales señalando si vosotros también apostáis por ellos. 
Para que podáis valorar lo que hacen, os enlazo aquí un acústico del single homónimo.

Y por lo demás, espero que os haya gustado este post y la entrevista en sí. Ya sabéis que si queréis que entreviste a algún artista o grupo sólo tenéis que hacérmelo saber y haré todo lo posible por conseguir ofreceros ese contenido.


Muchísimas gracias, como siempre, por formar parte de todo esto día tras día.
Un abrazo enorme y...
¡Hasta la próxima!


domingo, 12 de octubre de 2014

Entrevista a Versilia

Combinación ideal de melodía y mensaje. Este grupo sabe llegar a la gente a través de sus canciones.


Pues lo prometido es deuda. Dije que intentaría conseguir cualquier entrevista que me pidieseis y eso hice. En este caso me alegra mucho haber conseguido una con un grupo tan estupendo, tanto a nivel profesional como personal. 

Por supuesto, quiero agradecer a Versilia su colaboración y tiempo, así como su amabilidad en todo momento. Gracias.

Debo reconocer que desconocía este grupo hasta que esa petición llegó a mí pero, tras investigar su trayectoria y demás, he pasado a admirar su dedicación y esfuerzo.
A título personal, destaco su creatividad y el valor de sus letras. Ofrecen variedad y "esa canción que te hace falta escuchar en un momento concreto".

Aprovechando la entrevista, os invito a sumergiros en su música y llegar un poco más allá, dejaros abrazar por las emociones que se esconden entre sus acordes.

Antes de pasar a las preguntas, me gustaría que vieseis un vídeo que resulta muy especial para mí y que agradezco muchísimo.






La canción que habéis podido escuchar en acústico es Que no se acabe esta noche, mi favorita de entre las tantas que han conseguido llegarme de este grupo.

Dicho esto, os acerco un poquito más este grupo para que lo conozcáis y descubráis todo lo que os puede ofrecer:
***

- ¿Por qué elegisteis Versilia como nombre del grupo? ¿Significa o representa algo especial para vosotros?


Javi: Versilia representa a la perfección nuestra manera de ser y lo que intentamos transmitir en cada una de las canciones. La región de Versilia es una zona cálida, muy íntima y acogedora. Está repleta de paisajes frescos, que son a la vez sencillos pero que resultan muy llamativos por su colorido. Ese matiz, es en definitiva tal y como somos nosotros, una banda diferente que trata de apostar por un sonido fresco y alegre. Con canciones, que tratan de sonar dulces, melódicas y muy cargadas de sentimientos.

Jorge: Versilia es un lugar especial para nosotros donde se comenzó a fraguar todo lo que ahora somos.

Rocío: Versilla es el nombre de un restaurante italiano de una pequeña ciudad alemana, que es muy especial para nosotros. Cenando una noche allí se nos ocurrió el nombre para la banda.


- Vuestros comienzos se remontan a mediados de 2010. ¿Cómo surgió todo eso? ¿Cómo fue vuestro comienzo? ¿Qué ha sido lo más difícil desde entonces?

Javi: En 2010 decidimos dar el paso de grabar el primer álbum, aunque anteriormente ya habíamos compartido alguna experiencia musical juntos. Lo más difícil para un grupo que empieza de cero y sin promoción es llegar a la gente. Conseguir que te den una oportunidad y escuchen tus canciones.

Rocío: Llevamos juntos muchos años, pero con el proyecto Versilla, desde 2010. Lo más difícil ha sido ir descubriendo la cara menos bonita de lo que más nos apasiona en la vida. Pero la ilusión puede con todo. Hemos tenido la buena suerte de ir rodeándonos de personas de gran valor musical y personal, que nos aportan muchísimo, como músicos que nos van acompañando en Versilla o componentes de otras bandas que vamos conociendo. En este sentido, nuestro productor ha marcado un antes y un después en la historia de Versilla.


- Uno de vuestros primeros singles, La Calle de los Barros, entró en el Top 51 de las listas de ventas de iTunes. ¿Qué podéis decirme de esa canción? ¿Cuál es vuestra visión sobre ella desde la perspectiva actual?

Javi: Fue muy especial para nosotros. Conseguir que el primer single de tu primer álbum se mantenga durante días en la listas de iTunes es algo increíble. Fue la primera canción que grabamos y la que de alguna manera ha abierto el camino a todo lo que ha venido después. Aún hoy, más de dos años después de editarla sigue sonando en radios de todo el mundo. Es una pasada.

Rocío: La calle de los barros representa una etapa de inestabilidad e incertidumbre, un tránsito. Ahora la encuentro muy lejana en algunos aspectos, porque aunque siempre estamos en tránsito, la madurez que proporciona la edad me hace sentirlo de otro modo. Fue el primer tema que grabamos y recuerdo con mucho cariño la grabación.



- Lágrimas de cristal es un tema más reciente que forma parte de la banda sonora de la película del mismo nombre. ¿Cómo llegáis a crear un tema para una película? ¿Cómo es ese momento en el que os dicen que quieren vuestra música en un film?

Javi: Es un proyecto muy bonito del que nos sentimos privilegiados de formar parte. Todo lo que rodea a la película es especial. Desde la ilusión que pone cada uno de los que trabajan en ella, hasta el esfuerzo que le dedican día a día. Nosotros hemos puesto todo nuestro cariño en esa canción. Estamos muy contentos con el resultado.

Rocío: Cuando Jorge Fernández y José Luis Martín nos propusieron formar parte del proyecto de Lágrimas de cristal, nos emocionamos mucho. Nos enviaron el guión y compusimos el tema, que recoge los sentimientos de Lucía, la protagonista de la película, cuando encuentra que su vida se le escapa, que su luz se va a pagando con la lluvia que no deja de caer. Después Federico Pascual (Ciervo Producciones) nos produjo el videoclip de la canción, haciendo un trabajo increíble. Ahora la película está en proceso de grabación, bajo la dirección de José Luis Martín. 




- Supongo que vuestro productor, Iker Arranz, será muy importante para vosotros. ¿Qué podéis decirme de él como profesional y persona?

Javi: Encontrar a Iker ha sido de lo mejor que nos ha pasado. Sin él no hubiéramos conseguido casi nada de lo que hemos logrado hasta ahora. No sólo por su trabajo en la producción sino por cada palabra y consejo que nos da. Es un gran profesional que sabe sacar el máximo de cada una de nuestras canciones.

Jorge: Es un profesional y una persona maravillosa.

Rocío: Trabajar con Iker es un privilegio, es aprender constantemente. Sabe analizarnos, darnos confianza y seguridad y sacar lo mejor de cada uno de nosotros. Nos hace crecer como banda. Confiamos en él, en su trabajo y su criterio, en el mimo y la pasión que le pone a cada tema. Iker hace sonar grandes los sentimientos, no sé expresar lo que siento al escuchar por primera vez en el estudio un tema terminado. Además, sabe cuándo necesitamos parar y tomar aire, cómo rebajar la tensión cuando hace falta. Nos echamos muchas risas en las sesiones de grabación y a veces así salen ideas interesantes. Y a nivel personal, es extraordinario.

- Los tres habéis dedicado mucho tiempo al aprendizaje y perfeccionamiento de vuestra labor musical. ¿Qué consejo daríais a quienes quisieran empezar a desarrollar alguna habilidad artística?

Javi: Que nunca dejen de aprender y trabajar. Que no desistan nunca, por muchas trabas que aparezcan en su camino. Que traten de cumplir sus sueños. Que al final todo esfuerzo trae consigo siempre una recompensa.

Rocío: Dominar un instrumento es costoso. Requiere mucha dedicación y tiempo. Hay que entrenar mucho. Pasar horas conociendo nuestro instrumento, practicando y probando, es la base para evolucionar. La composición también requiere interiorización y tiempo. Pero la pasión por la música es la fuerza para trabajar. Cuando amas y vives la música, cuando es parte de ti, necesitas dedicarle todo ese tiempo. Yo lo siento de este modo con la música, e imagino que en cualquier faceta artística es así.

- ¿Cuál es la canción favorita de cada uno y por qué?

Javi: La Carta Esférica, es una canción que va dedicada a una persona muy especial que ya no está. Por todos los sentimientos y emociones que hay detrás de cada acorde de la canción.

Jorge: Lato por sentir. Es la que más disfruto en el escenario.

Rocío: No podría quedarme sólo con una canción de Mecánica Celeste. Algunos hombres buenos me emociona siempre, El equilibrio me gusta muchísimo. Todas son especiales por algo, todas guardan muchos sentimientos y recuerdos.




- María Villalón ha colaborado con vosotros en el tema La Calle de los Barros. ¿Cómo la conocisteis? ¿Cómo ha sido esa experiencia con ella?

Javi: María es un cielo de persona. Es sin duda una de las mejores voces que hay en España y estamos completamente enamorados del cariño y la dulzura que desprende en todo cuanto hace. La experiencia ha sido inolvidable. Todos los piropos que podamos decir de ella se nos quedan cortos. Tener un pedacito de ella en nuestro disco ha sido uno de los mejores regalos que nos han podido hacer.

Rocío: María es arte, dulzura, generosidad, belleza exterior e interior. Es admirable. Estar con ella es disfrutar y aprender. La grabación del dueto con ella fue muy bonita. Y que cogiera un avión durante sus vacaciones para llegar a la presentación de nuestra Mecánica Celeste y cantar conmigo La calle de los barros es algo que no voy a olvidar nunca.



- En Septiembre de 2012 presentabais vuestro primer disco, Mecánica Celeste. ¿Cómo os sentíais en esas primeras presentaciones?

Javi: Era muy emocionante. Llegar a un sitio como el FNAC y ver una estantería llena de tu Mecánica Celeste es algo que no se puede describir con palabras. El día de la presentación fue muy bonito. Poder presentar el disco en la sala de los 40 principales, tener el videoclip proyectado en pantalla gigante en la Gran Vía, que nos vinieran a hacer la presentación desde fuera de Madrid. Todos los recuerdos de ese día son mágicos e inolvidables.

Jorge: Emocionados de poder llevar a la gente que tanto nos ha apoyado en todo nuestro trabajo musical.

Rocío: Fue una semana increíble. Primero lo presentamos en acústico en la FNAC. Llegar y encontrar un panel repleto de Mecánicas Celestes fue muy emocionante. Dos noches después hicimos la presentación eléctrica en el 40 Café. El videoclip de La calle de los barros en los neones de la Gran Vía de Madrid y el local lleno completamente por gente que fue allí a darnos todo su apoyo y cariño, fueron la combinación perfecta para que todo en esa noche fuera un sueño, tan bonito y tan real que no vamos a poder olvidar.


- Con vuestra canción Cenicienta conseguisteis el segundo premio en el concurso musical organizado por la multinacional ZTE Music & Talent. ¿Quién compuso el tema? ¿Cómo se os ocurrió (o se te ocurrió) esa idea de una Cenicienta rebelde?

Javi: Aún no habíamos editado el álbum cuando conseguimos ese premio. Consistía en una promoción durante un mes a través de redes sociales y fue un premio muy importante para nosotros, ya que nos ayudó a ir abriendo puertas y conseguir poco a poco que la gente nos escuchara. Cenicienta es una canción que gusta mucho. Hay muchas Cenicientas rebeldes que se sienten identificadas con todo lo que dice la letra de la canción.

Rocío: Cenicienta es de las primeras canciones que compuse. Está escrita desde la ironía, por haber logrado dejar de creer en las falsas promesas de un príncipe, al que Cenicienta ya no encuentra el color azul por ningún lado. Representa la libertad al no depender ya de él. La firma de la paz definitiva, con un toque de satisfacción por ser quien escribe ahora el final del cuento.

- Todas vuestras canciones encierran un gran mensaje. A la hora de la composición musical y lírica, ¿qué sentimientos o estados os inspiran más?

Javi: Nos inspiran todos los estados de ánimo por los que pasamos en el día a día. Las letras de las canciones son un reflejo de nosotros mismos y de nuestros sentimientos. De lo que sentimos y vivimos en cada momento.

Rocío: Amor, tristeza, impotencia, rabia, inquietud, deseo, sueños, emoción, nostalgia, recuerdos, felicidad, calma. Hay mucha vida en Mecánica Celeste.

- Lleváis mucho tiempo juntos y habréis vivido experiencias inolvidables. ¿Qué destacaríais de todo este tiempo? ¿Cuál ha sido el hecho o momento más memorable del grupo?


Javi: El momento más especial es cuando tuvimos por primera vez en nuestras manos el álbum en formato físico. Es una recompensa a muchos años de trabajo juntos. Tener todas las canciones editadas por un sello discográfico es algo que cuando comenzamos en este proyecto veíamos como un sueño muy lejano.

Jorge: Sin duda la presentación del disco y ver que todo el trabajo y esfuerzo realizados tenían su recompensa.

Rocío: Los momentos más significativos para mí han sido conocer a Iker y la primera sesión de grabación, tener nuestra Mecánica Celeste en las manos y presentarla, formar parte del proyecto Lágrimas de cristal. Y, en definitiva, escoger esta vida. Para mí, hay algo absolutamente mágico en esta vida, y es el sentimiento de unión y complicidad que se establece entre músicos. No se puede tocar, pero está ahí, y hace grandes los momentos que se viven.

- ¿Qué os gustaría reivindicar desde vuestra postura musical?

Javi: Que se den más oportunidades a la música en todos los medios de comunicación. Que se valore más el trabajo de los músicos y que las salas de conciertos apuesten más por la música en directo.

Rocío: Que se le dé más valor a la música y a los músicos, ya que la música forma parte de la cultura y deberíamos darle un trato acorde a ello. Que todos seamos tolerantes con todos los estilos. Que no convirtamos la música en un modo de separación, sino de unión.

- ¿Cuál es vuestra perspectiva de futuro en relación con vuestro sueño y vuestra vida profesional?

Javi: Las cosas en el mundo de la música están muy complicadas. Por ahora, todos nosotros tenemos un trabajo paralelo que hace que podamos seguir haciendo canciones. La música es nuestra segunda profesión. Aunque si pudiéramos dedicarnos sólo a esto sería nuestro sueño. Diríamos que sí sin dudarlo, lo firmaríamos ahora mismo.

Rocío: Seguir viviendo nuestro sueño, haciéndolo crecer cada día. Aprendiendo de los


momentos complicados y disfrutando de toda esta vida.

- Y por último, ¿qué diríais a vuestros seguidores y qué al resto de mis lectores del blog?

Javi: A nuestros seguidores que los queremos. Ellos son la parte más importante de todo este camino. A los lectores del blog, Gracias por hacernos un hueco en vuestro tiempo y darnos una oportunidad.

Rocío: A nuestros seguidores, gracias con mayúsculas siempre por estar con nosotros. Al resto de lectores, que ha sido un placer contaros un poquito de nosotros. Y a ti, Leo, gracias infinitas por todo y un abrazo enorme.

***

Resumiría mis conclusiones sobre la entrevista y el grupo en el siguiente enunciado:
Me inspira su forma de ser constante y mejorar con el paso del tiempo, cumpliendo su sueño sin prisa pero sin pausa.


Agradeceros también a vosotros que me ayudéis día a día a construir el mío.

¿Os ha gustado Versilia? 
¿Qué es lo que más valoráis de una canción?
¿Queréis que entreviste a algún grupo o artista concreto? 
Dejadme vuestras opiniones y aportaciones en los comentarios. Ya sabéis que me gusta mucho leeros y teneros presente.

Un abrazo muy grande y...
¡Hasta la próxima!


*Las imágenes del post han sido cedidas por el grupo Versilia.