Reflexiones, narrativa, expresión juvenil y austeridad. El blog que os voy a presentar a continuación es algo distinto a lo que os tengo acostumbrados, pero creo que os puede gustar. Bienvenidos.
¡Wow! Francamente, me ha resultado un poco abrumadora mi visita al blog que os presento hoy. Eso no es necesariamente malo, pero sí que encontré mucho que decir sobre él y espero poder concretar los aspectos más importantes en este post. Hoy os voy a comentar, como bien reza el título, el blog Retazos de Libros.
Bueno, la verdad es que el blog en sí me produce una gran sensación de ambivalencia, que será lo que vendré explicando en todo este post. Resulta que su administradora tiene varias secciones bastante interesantes y misceláneas. Todo en su conjunto, tanto secciones como maquetación de entradas, distribución de gadgets y demás, se muestra aparentemente caótico pero con esa aglomeración de quien entiende su propio orden. Se podría decir que el sitio posee mucha personalidad, parece reflejar algún aspecto interno de su administradora, como algo tan repleto de cosas que chocan´ entre sí`y se cruzan. El diseño me gusta, mantiene una armonía en los tonos y su banner sabe destacar muy en la línea de los blogs literarios. Por otro lado, su columna derecha me parece un poco sobrecargada. Entiendo que la inquieta actividad de la blogger haga que tenga mucho que mostrar, pero le recomendaría gestionar eso y aumentar el potencial de cuanto hace, dándole a todo una posible vuelta de tuerca que se salga de lo establecido, como un ejemplo que sugiero. En cuanto a las entradas, están un poco faltas en lo que a expresión respecta. Me `carga´ un poco leer demasiados posts, aunque entiendo que eso puede formar parte de esa personalidad conjunta del blog. Aconsejaría a su autora revisar y reescribir algunas entradas tras dejarlas reposar un tiempo. Pareciese que su material sale a borbotones (en forma, no cantidad) y eso puede agotar al lector. Asimismo, quiero reforzar algo de la esencia blogger que aquí se mantiene. En primer lugar, aplaudo su inquietud, su forma de moverse por la red y los eventos online que tanto cariño de la bloggosfera le ha hecho ganar, visible en tan rico feedback como tiene, por ejemplo, en los comentarios de sus posts. Otra cosa que quería decir de ella es que se muestra íntegra y abierta de cara a sus lectores, favoreciendo un vínculo más estrecho entre éstos y ella. Y como suelo hacer, quiero dejar algo a vuestra exploración para no extenderme tanto. Creo que he dicho lo más relevante antes de pasar a la valoración. Dicho lo cuál: Valoración. El diseño, el cariño de su gente y, en definitiva, la pasión que derrocha Gimena la aprueban; aunque desde mi punto de vista le queda bastante camino por recorrer. Estoy convencido de que podrá recorrerlo manteniendo viva esa pasión y aprendiendo día tras día. Espero que esta valoración la anime a ello:
***
Pues esto ha sido todo por hoy. Espero que os haya gustado este análisis y lo hayáis encontrado lo suficientemente completo. Si os ha faltado algo o queréis dar alguna pincelada a lo que os mostré, podéis hacérmelo saber sin problema; eso me ayuda a mejorar.
También me gustaría saber:
¿Conocíais ese blog?
¿Qué os parece?
¿Soléis leer blogs con frecuencia?
Ya sabéis, podéis dejarme vuestras respuestas y aportaciones abajo en los comentarios y en redes sociales.
También sabéis que me ayudáis mucho desde el click de la visita hasta cada momento en el que participáis de todo esto. Muchas gracias por estar ahí post tras post y hacer que esto crezca cada día más.
Hola a todos y bienvenidos una vez más a este espacio compartido. Esta vez voy a presentaros un blog que me han pedido que revise aquí. Se trata del blog literario Sopa de Letras.
Lo primero que quiero destacar es la actividad del sitio; a juzgar por la cantidad de su contenido y la evolución en el mismo, actualiza frecuentemente y cuenta ya con una cierta edad. Admiro en los bloggers que suelo ver su capacidad de consumir el material que luego presentan y ser fieles a su criterio, manteniendo una línea fundamental que forme la base de lo que el lector busca. Voy a focalizar mi crítica en las reseñas literarias porque constituyen la gran mayoría del blog en sí, aunque también ofrece reseñas de series y cine. Se observa una evolución muy favorable en la redacción y un cambio algo frecuente en el diseño interno de los posts, aunque éstos últimos no los considero sino neutrales en cuanto a evolución positiva. La sensación que me da, y es mi opinión más subjetiva, es que lo que ha podido ir evolucionando en el contenido que ofrece no lo ha hecho en cuanto a mejoras de diseño. Para ser un blog con el tiempo que parece tener, quizás debería replantear la distribución y lección de gadgets. Rompiendo una lanza a favor del diseño, agradeceré dos cosas; la primera, que su imagen en general muestre algo austero y sencillo, sin distracciones innecesarias ni elementos mareantes. Es, además, muy orientativo y práctico. Lo segundo que quería agradecer es la discrección de su publicidad, que queda en un segundo plano, poniendo de relieve las prioridades de la autora del blog. Como elemento de juicio o aval de la calidad del blog diré que tiene bastante feedback, tanto en redes sociales como en la propia página web. Esto puede resultar muy orientativo a mis lectores de cara a valorar si les merece o no la pena visitarlo. Y ahora, si me permitís, voy a poner la queja más subjetiva y remarcada del post. Se trata de esas frases en diminutivo a lo Ned Flanders, (de todo el buen rollo del mundo lo digo), que encontramos de vez en cuando. Está bien que quiera alimentar esa buena energía en el blog, y aplaudo que lo haga libremente, ya que ni yo ni nadie debe siquiera meterse en eso; pero sí que es cierto que me choca un poco.
***
Valoración. Seguramente, podría decir mucho más de este blog, pero quiero dejar algo a vuestra propia exploración; especialmente en el contenido de los posts en sí. Para resumir un poco lo más importante antes de lo expuesto, muestra entrega y constancia aunque mejoraría con una mayor apuesta en diseño. Así que desde mi humilde aunque argumentada opinión, mi voto para el blog es de:
Muy integrada pero lejos de sorprenderme.
Y esto ha
sido todo por hoy. Espero que os haya gustado y servido el post para valorar y
aprender como bloggers (los que lo seáis). Por lo demás, ya sabéis que podéis
pedirme críticas de cualquier Blog o canal de Youtube y yo la haré encantado
aquí.
Además... creo que me porto bien ¿no?
Y vosotros... ¿Qué opináis?
¿Os gusta el blog Sopa de Letras?
¿Os parece que argumento lo suficiente mis críticas?
¿Son suficientemente constructivas?
Dejadme vuestras aportaciones y sugerencias abajo en los comentarios para que
pueda mejorar el contenido que os ofrezco y conozca vuestros gustos (ya de
paso).
Como siempre muchísimas gracias por formar parte de todo esto y seguir ahí
apoyándome de forma invisible, pero presente. SOIS GRANDES.
Hola a todos y bienvenidos una vez más a este espacio compartido. Aunque cuido últimamente la constancia de publicar posts en domingo, quiero colar algo de material entre semana para poder abarcar todo lo que llega a mí, ya sea por vuestras sugerencias, eventos o personalidades/grupos que acceden a aparecer aquí. Y dejándome de rollos, voy a hablaros (jajaja en un blog escrito ¿sabes?) del blog Little Red Reading Hood.
Con el encabezamiento de este post he querido transmitir la sensación misma de su diseño, escueto, sencillo y tendente al simplismo (que no tiene por que ser algo negativo). Confesaré algo muy gratamente, y es que este blog me ha estado sorprendiendo durante un buen rato mientras lo exploraba, no como otros que presumen un acentuado "efecto primacía" y luego se deshinchan como una pelota de playa pinchada. Su sección "sobre mí" me ha parecido completa, original y entrañable. Alimenta la empatía y el enlace con el lector. Si además de eso se basa en la integridad (algo más difícil de contrastar) está de 100. También quiero añadir que sus preferencias literarias y referentes coinciden en gran medida con las mías, lo cual me causa simpatía. Su expresión, edición y maquetación en cuanto a contenido audiovisual (videoreseñas y demás de su canal) son muy cuidadas e, intuyo, asesoradas. Me gusta también su comunicación fresca y amena en vídeo. Volviendo a su blog, aplaudo su columna lateral. Aporta toda la info necesaria de forma `minimalista´. Presenta cada ítem en un orden correcto y ocupando el espacio que le pertenece. No abusa de elementos "sobrantes" ni de publicidad invasora. Respecto a sus entradas, tratan fundamentalmente reseñas literarias con trazas de contenido relacionado. Las que he podido leer son, cuanto menos, plausibles. Están muy bien maquetadas, diseñadas y redactadas. Al igual que el resto del blog, no se alargan innecesariamente ni se quedan cortas. Como consumidor le daría a ese punto un sobresaliente. No obstante, le pondré una pequeña pega en el apartado de valoración. Algo muy destacable es el feedback que este blog recibe, aval de su calidad frente al público. Poco más tengo que añadir al respecto, ya en los comentarios se aprecia el tiempo que se le ha dedicado al blog. Y bueno, todo lo demás que ofrece y presenta quiero que lo descubráis y juzguéis vosotros mismos. Ahora doy paso a mi voto. Valoración: Dije que dejaría para este apartado una pequeña pega, que es el motivo por el que este blog, para mí, no ha alcanzado la puntuación máxima. Está muy trabajado, es práctico y ofrece lo que el lector busca, ni más ni menos. No obstante, en su forma, contenido, distribución y diseño parece un copia/pega de otros tantos blogs de su temática que he leído. No termina de salirse y adoptar ese matiz de personalidad que lo distinga; ese motivo por el que leer ese y no otro blog similar. Por todo lo dicho y en base a mi juicio, le doy a Little Red Reading Hood:
Altamente recomendado.
***
Hice este review a petición de Adelia Librosmágicos. Ya sabéis, podéis sugerirme más blogs para comentar aquí y debatir con vosotros compartiendo opiniones y puntos de vista. De esto todos podemos aprender cosas para mejorar y crecer como bloggers.
También podéis darme vuestra opinión sobre el blog presentado.
¿Os gusta?
¿Estáis de acuerdo con mi crítica?
Y como siempre, mi gratitud por vuestro apoyo post tras post.
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo post. Hoy quiero presentaros el blog Lipémuse por una sencilla razón, ha conseguido llamarme gratamente la atención.
Claramente, el diseño impacta desde el primer momento y condiciona un gusto favorable de lo que después se aprecie. Esta maravilla viene dada por la administradora del blog Pulso Acelerado, de visita altamente recomendable. La organización y estructura de los ítems contribuye a una lectura cómoda y una orientación adecuada. No se trata de un blog sobrecargado ni vacío; ha encontrado un equilibrio bastante poco frecuente en la "blogosfera". En cuanto a las entradas, debo decir que son impecables en muchos sentidos. Están perfectamente maquetadas, mantienen la línea de diseño del blog y presentan cada elemento en su espacio correspondiente en cuanto a localización y expansión. Por supuesto, me he pasado por sus reseñas y ofrece toda la información necesaria junto a unas observaciones tan útiles y bien expresadas como ágiles. En lo que a redacción se refiere, no he podido encontrar motivo de queja. Realmente supera con creces en ese campo la media de lo que he encontrado por ahí. También hay que tener en cuenta el feedback, algo indispensable al hablar de blogs. Me he percatado de la participación de sus lectores y considero que esa es una clara garantía de calidad (cantidad de comentarios, tipos de comentarios, sugerencias, etc). En síntesis, diría que este blog aúna el cuidado hacia los factores indispensables a evaluar en un sito web de tal categoría. Valoración: Sé que no he puesto pegas al sitio, pero de ahí a que haya alcanzado la perfección en mi criterio dista mucho. Por ser un blog que no pareciese haber tenido un comienzo, la puntuación que le doy es la siguiente:
Muy recomendado.
***
Pues llegados a este punto poco más queda que decir. Espero que os haya gustado este review y estáis invitados a visitar el blog Lipémuse. Si os pasáis por allí podéis dejarle al administrador un saludo de mi parte.Recordaros también que podéis sugerirme blogs, películas, canciones y demás que queráis que exponga y critique aquí.
También me gustaría saber...
¿Conocíais ya este blog o a su administrador?
¿Qué os parece su blog?
Como siempre, muchas gracias por seguir ahí compartiendo todo esto.
Vuelvo a abriros las puertas de mi sueño; esta vez para sumergiros en la historia.
Granada es una ciudad que no deja de sorprenderme muy gratamente. En esta ocasión, debo agradecer a Hammam Al Ándalus Granada la invitación a sus baños. La experiencia superó todas mis expectativas, por lo que ahora quiero intentar apresar en palabras todo ese cúmulo de sensaciones del que fui partícipe. Te puedes encontrar con el primer estímulo en el exterior. El lugar está situado en una calle cercana a la Alhambra, en una zona muy turística de la ciudad. Ya paseando entre sus adoquines percibes el embriagador olor a relax y evasión que emanan los baños. Cuando atraviesas la puerta de entrada, el tiempo se detiene; entonces te das cuenta de que has entrado en otra dimensión. La atención y amabilidad del personal es algo que no debe pasar desapercibido, dignas también de mención. La espera del turno de entrada tiene lugar en un patio de temática muy cuidada, con música árabe relajante, fragancias evasoras, una fuente acompañando el sonido, unos sofás muy confortables y el mejor té que he probado hasta la fecha (té verde con menta). El siguiente paso antes de entrar en las termas es la entrada a los vestuarios. Decir que éstos están muy bien equipados, (puedo hablar sólo del masculino), cuentan con gel de ducha, espuma, gomina, secadores y taquillas automáticas. Además, tienen cortinas en sus distintos compartimentos para aportar cierta privacidad durante el cambio de ropa. La primera estancia con la que nos podemos encontrar es la sala fría (17º-18º), con piedra para sentarse a tomar el té y una piscina de agua fría. Reconozco que no soy capaz de entrar en esas piscinas, pero quienes lo hacen lo recomiendan encarecidamente, ya que relaja en gran medida la musculatura y, según he escuchado, marca bastante la diferencia. Siguiendo el recorrido, pasamos a otra sala en la que podemos tomar el té disfrutando de la decoración árabe de los baños. En ese mismo lugar podemos disfrutar de unas muestras de olor de lavanda, rosa, flor del granado y ámbar rojo. Es todo un estímulo para los sentidos. A mano izquierda dejamos un precioso arco árabe para entrar en una piscina alargada de poca profundidad, ideal para dejar el cuerpo flotar. Quisiera remarcar esa experiencia. Me situé en el centro de aquella gran piscina y, tras observar el pasillo y la bóveda de tan temática imagen, dejé mi cuerpo a voluntad de las ondas del agua. Perdí la noción de mí mismo, fue como fundirme con un todo durante un instante de esos fugaces y eternos. Mi piscina favorita es la de agua caliente. Descender un par de escalones y dejarse sumergir totalmente, sintiendo el calor abarcar tu cuerpo, es caer en la gloria. Todas esas sensaciones que entran por la piel parecen ascender a la cabeza y colmarte totalmente de un placer sumamente relajante, o un relax sumamente placentero, según se mire. También me gusta por lo exquisito de su decoración. Las paredes presumen sus motivos árabes dorados y tras una pequeña bóveda emana un hilo de agua. La siguiente piscina es la de agua templada. Más amplia que las anteriores y más profunda. Ideal para relajarse entre sus columnas. Yo aprovechaba su temperatura para relajarme tras un rato de calor en la piscina caliente o el baño de vapor. Este último es también muy relajante, pero sobretodo diría que purificador. Sudar sentado en la piedra caliente y respirando vapor te hace sentir más limpio, por fuera y por dentro. Es como si toda la suciedad y la energía negativa emanase de tu interior y saliese por los poros de la piel para no volver. Allí inspiraba yo el aire a bocanadas para llenar bien mis pulmones y limpiarlos. Mencionar también que es bueno para diversos problemas circulatorios y personas fumadoras.
Y ¿qué decir del masaje? Tuve el enorme gusto de poder disfrutar de un masaje de media hora que recorrió mi espalda, piernas, brazos, cabeza y cara. Sé que me estaréis envidiando un poco, pero permitidme que me deleite en la explicación de lo que supuso para mí todo ello. El masaje te lo pueden dar con aceites de los distintos olores que antes mencioné. Yo elegí el de ámbar rojo y creo que no me equivoqué. Resulta indescriptible la forma en que los dedos se movían sobre los puntos claves de mi cuerpo y estimulaban mis terminaciones nerviosas. Podía sentir esas corrientes eléctricas ascender hasta mi nuca y un leve cosquilleo en mi cabeza. Tras el masaje, dejé de ser persona. Me recomendaron echarme en la piedra redonda que había al fondo del pasillo y eso hice. Me tumbé en la calidez de aquella roca y quedé pronto absorto bajo una bóveda estrellada; fue mágica esa forma de olvidarme del mundo y de mí mismo, pasar de todo y limitarme a sentir, dejar de pensar. Es muy difícil encerrar en simples palabras todo ese conjunto de imágenes, olores, música, tacto... Lo que más llama la atención y aplaudo es el lugar en sí. Te dicen "sumérgete en la historia", y llevan razón, puedes hacerlo sin problemas. Cuando entras, pasas a otro mundo, a otra dimensión, a otro tiempo pasado.
Piscina de agua templada.
Al salir, vi el mundo de otro color. El cuerpo me pesaba menos y me di cuenta de que la vida tiene reservado para nosotros muchos mimos, que nos quiere. No todo es malo chicos, también hay espacio para la magia en toda esta realidad tan abrupta e imprevisible.
***
Sinceramente, doy mi aprobado a los baños por todo lo que he expuesto aquí. Me gustaría que esto no se quedase en meras frases, sino que os dieseis un caprichito y probaseis sus instalaciones para sentir en vuestra propia piel lo que he intentado describiros. Cada persona es un mundo y cada cual percibirá esos estímulos de maneras distintas, pero estoy seguro de que siempre será una experiencia muy agradable y digna de contar. Quería compartir con vosotros esto porque valoro su calidad y porque ha sido uno de los "regalos" que Granada me ha dado y está dando. Esta ciudad me enamora y quiero haceros partícipes de cada detalle que la hace especial. Os recomiendo mucho visitar esta ciudad y, si os pasáis por aquí y estáis interesados en el lugar del que os he hablado, aquí os dejo el enlace a su web: http://granada.hammamalandalus.com/ Ahí encontraréis toda la información sobre sus servicios y tarifas, así como ofertas y enlaces a sus redes sociales.
Y me gustaría saber:
¿Os gustaría ir a unos baños árabes?
¿Cuál es vuestra mayor fantasía?
Hacédmelo saber en los comentarios, que ya sabéis lo que me gusta leeros.
Por mi parte poco más que decir. Espero que os haya gustado este trocito de sueño que he compartido.
Muchas gracias, como siempre, por estar ahí y hacer que todo esto sea posible.
Un abrazo muy grande y...
¡Hasta la próxima!
*Imágenes del post cedidas por el departamento comercial de Hammam Al Ándalus Granada para su uso exclusivo en el mismo.
Todo un emblema entre los blogs literarios. Este icono de la bloggosfera también pasa mi riguroso y exigente análisis.
Alex, Marién, Otilia, Hedwig, Zia, Darcy, Nieves, Gabriel, Fran y Carmelo forman el equipo de Bloggerizados, una web con personalidad propia. Hace un par de semanas me llegó una petición de crítica hacia este blog y ciertamente lo considero bastante consolidado dentro de Internet a nivel nacional. Me ha llevado tiempo elaborar esta crítica por diversas razones, pero es agradable tratar y exponer un blog que tiene contenido. Naturalmente, intentaré ser lo más completo e íntegro posible. Asimismo ofreceré una perspectiva con aspectos positivos y negativos tratando con ello que esta crítica sea lo más constructiva posible para sus integrantes y orientativa para mis lectores. Dicho esto empezamos:
Lo primero a tratar es el diseño; es de las características más destacadas y agradables del sitio; su aspecto está repleto de esencia propia y ofrece toda una panorámica de lo que es la literatura, transmitiendo a la perfección la idea de lo que supone el blog. Su banner tan logrado es digno de mención también. En cuanto a la organización del contenido, es ideal: no crea una sensación recargada ni induce a pérdida. Desde mi punto de vista y total subjetividad quisiera expresar algo que me llamó la atención durante el análisis general: me dio la impresión (como consumidor) de que Bloggerizados era Alex Von Karma y cía. No digo con eso que los demás no hagan y curren, que naturalmente lo hacen; más bien afirmo que para ser el coordinador del blog hace demasiado y su presencia se hace notar de forma sobresaliente. Y hablando de la actividad debo puntualizar su versatilidad y presencia. Tienen un canal de Youtube en el que suben video-reseñas. Aunque la temática sea tan centrada, saben explotarla. No considero ese canal como un punto fuerte de la red de Bloggerizados por algunos detalles que deberían rectificarse. Las video-reseñas a las que hacía mención son bastante completas, sí, pero están algo mal estructuradas. Voy a ejemplificar mi crítica con la vídeo reseña Cómo matar a una ninfa. Lo primero sería cambiar su dinamismo, no aportarle más necesariamente. Al hacer contenido audiovisual hay que cuidar la atención del espectador y dar un toque distintivo a lo que se expone. La expresión es muy buena, pero por ejemplo yo crearía un vídeo con cortes y algo creativo. No se trata sólo de exponer, sino también de entretener en cierto modo o atraer (dicho de otra forma); ese es el toque que faltaría aquí y en otras tantas video-reseñas. Cuando me refería a la estructura, podría poner como ejemplo la barra de tiempo del propio vídeo; ocupa demasiado en una presentación que carece de interés frente a otros rasgos que podrían llamar más la atención de un lector. Yo, personalmente, dedicaría más tiempo a dar una opinión detallada y variada que pudiese reflejar diversos gustos literarios. En cuanto a la sinopsis, expondría una síntesis en el vídeo y dejaría la oficial en la descripción. Está muy bien el vínculo que existe entre el blog y el canal; puedes leer la reseña y luego ver el vídeo con facilidad o viceversa. Asimismo facilitan enlaces de compra, lo cual es muy ventajoso de cara al lector y su ahorro de tiempo y esfuerzo. Otra de las cosas en las que me suelo fijar cada vez que hago una crítica es en la repercusión que tiene el contenido analizado en su público. En el canal no aparecen casi comentarios y se aprecia un crecimiento objetivo limitado. Gran parte de la responsabilidad de eso recae en la labor social en las redes. Antes de crear contenido nuevo hay que saber exprimir el ya hecho para evitar lo que yo llamo síndrome de Diógenes internauta. En el blog hay algunos comentarios más, pero podría sacarse más provecho de lo creado. Como no me gusta criticar por criticar (aunque pueda parecerlo), daré un par de tips para lo que acabo de comentar. Mejor subir menos contenido y distribuirlo durante más tiempo por las redes, prestando especial atención en que éstas no sean sólo las páginas oficiales de la web sino foros afines. En el propio blog se pueden crear vínculos y microsecciones que orienten a un lector pasivo que pueda transitar por el blog a base de recomendaciones. Igual que digo lo que deben mejorar, también quiero premiar sus iniciativas. Hacen una buena labor con sus concursos y sorteos. También se involucran con otros blogs y ese flujo beneficia bastante la web. También cabe mencionar la cantidad de entrevistas que tienen, al igual que sus colaboraciones con editoriales. Como ya dije en alguna que otra crítica, eso denota cierta calidad en un sitio web. Deteníendome en eso mismo, en las entrevistas, diré un par de cosas. Lo primero es que me sorprendió muy gratamente ver una hecha a Chusitafashionfever y demás coautores de Vloggers Now. No obstante, me parecieron pocos avanzadas las preguntas realizadas a tales youtubers; son sencillas y no dan un paso más o esa vuelta de tuerca que un consumidor como yo puede buscar. Tampoco me gustó que ese contenido careciese de presentación previa. No sólo encontré ese déficit en las entrevista a youtubers, sino también a algunos escritores. Ver una entrevista no implica necesariamente conocer al entrevistado, sino quizás curiosidad por conocer su campo, y eso debe ofrecerse/ satisfacerse en esa introducción. Otra entrevista en la que haré hincapié será la que hizo Alex a Carmen de la Bandera. Las preguntas están muy bien preparadas y organizadas, pero vuelve a faltarme una introducción. También me resultó algo superficial en sí, no profundizó en la extracción del verdadero mensaje, algo que pudiese calar hondo en el lector/ espectador.No obstante, quisiera romper una lanza a favor de Alex y sus entrevistas, ya que se nota su trabajo y esfuerzo a leguas de distancia así como su interés profundamente vocacional hacia lo que hace. Lo más importante en quien hace algo es que lo disfrute, y él lo hace, sin duda alguna. Como propuesta dejo caer la posibilidad de un breve análisis personal de cada entrevista, para alimentar el feedback y aumentar tanto el atractivo del material como la revisión subjetiva de éste. He dejado en último lugar las reseñas por mera inercia. De éstas debo resaltar su expresión rica y fluida, cuya lectura roza el regodeo en cada letra, aunque también debo puntualizar que a alguna le vendría bien una revisión. Digamos que la redacción es excelente de por sí, pero podría faltarle ese "factor reposo". Como preferencia personal, me gustaría encontrarme sinopsis propias y no oficiales, aunque sea complementando a ésta última, para enriquecer así la opinión del lector en base al "manejo" del blogger; lo que destaca o muestra principalmente.
***
Valoración: Aunque mi crítica haya destacado demasiados aspectos a mejorar, debo reconocer que he sido exigente y que no es nada fácil hacer lo que ellos hacen y, lo que es más, hacerlo como ellos lo hacen. Antes de mi valoración quiero dar la enhorabuena a todo el equipo de Bloggerizados por su web, junto a todo el ánimo del mundo para toda la trayectoria que les queda. Dicho lo cual, mi nota no puede ser menor a:
Es un blog excelente, pero sigo buscando el Factor X
Pues esto ha sido todo, espero que esta crítica os haya servido para aprender algunas cosillas o analizar otras de forma autocrítica. Seas quien seas, puedes aplicar en tu blog o canal lo que aquí expongo, porque de lo que otros hacen podemos extraer lecciones. Por supuesto, me gustaría que me dejaseis abajo en los comentarios qué os ha parecido el blog y si estáis de acuerdo con lo que aquí he expuesto. También me podéis dejar sugerencias de otros blogs para exponer aquí. ¿Tienes un blog? ¿Quieres una crítica? Pues sólo tienes que pedírmela y me pondré a ello. En cuanto a vosotros, ya sabéis lo que viene: mi mayor gratitud por estar ahí en cada post y cada idea. GRACIAS.
Joven y dinámico. Este vlogger crece sin prisa pero sin pausa.
Hola a todos, soy Leo Sarmed y como ya sabréis, he empezado una especie de sección en el blog que tratará temas relacionados con el mundo de Youtube. Pues bien, hoy os traigo una entrevista, como no podía ser de otra forma. En esta ocasión ha respondido mis preguntas Kevin Que Bien, un chico youtuber de lo que yo calificaría como 3ª fila. Debo reconocer que me cuesta un poco definir su canal; podría decirse que ofrece una imagen adolescente exponiendo temas muy diversos, siempre en la línea videoblogger habitual, pero con buena calidad de contenido en cuanto a lo que entretenimiento se refiere.
Si queréis conocerlo mejor, podéis pasaros por su canal y seguirlo en sus redes sociales: Facebook y Twitter. Por lo demás, dejo a vuestro criterio juzgar su contenido. Podría hacer una crítica, pero considero más enriquecedor lo que él mismo nos pueda decir. ¿Ruptura de algunos mitos? ¿Cómo se ve Youtube desde dentro? ¿Qué supone crear vídeos en Internet? Aquí están sus respuestas: ¿Qué motivos te han empujado a hacer vídeos en Youtube? ¿Qué te gustaría conseguir con ello? Sinceramente, no me empujó nada en concreto. Yo tenía un blog, como tú, y estuve observado que YouTube tenía más retención de público, entonces me creé "Kevin Qué Bien" para experimentar cómo se me daría estar delante de una cámara, y luego mi intención era borrarlo para que no quedase rastro de ninguna prueba. Al final una cosa llevo a la otra, y se quedó permanente el canal, y el blog con b, fue perdiendo atención hasta quedarse en el olvido. Supongo que mi intención es experimentar a nivel audiovisual, crear una mini comunidad entre los subscriptores y yo y abrirme puertas.
¿Qué se esconde tras la cámara de Kevin? Se esconde la vida de un muchacho corriente, con sus cosas cotidianas, el ir al instituto, quedar con mis amigos, hacer el vago y demás cosas sin demasiada importancia.
¿Qué suelen prejuzgar en ti que no se corresponda con la realidad?A veces la gente se cree que el muchacho extrovertido que se encuentra en la cámara siempre es así, que siempre está feliz o lleno de energía, el hecho, es que soy mucho más corriente de lo que la gente se imagina y mucho más aburrido y tranquilo y por supuesto, mucho menos superficial.
Si pudieses echar a algún youtuber español de la web, ¿quién sería? Creo que no tengo el poder de hacer eso, ni quiero tenerlo. Todos merecen tener su lugar, con su público, el hecho de que me guste más o menos su contenido no hace que quiera su extinción. Pero supongo que todo aquel que su narcisismo y su egocéntrico modo de ser, le hagan una persona idiota, debería dejar YT. Hay gente a la que no le sienta bien que le visualicen sus vídeos, no sé si me entiendes... Pero no diré a nadie en concreto, no me gusta tener tensión de ese tipo en mi vida internáutica.
¿Quién es tu ejemplo o referencia a nivel profesional? ¿A quién te gustaría conocer en persona? No tengo ejemplos en concreto, ni referencias tampoco. Supongo que todos los canales a los que estoy suscrito me nutren de ideas y demás. Digamos que meto todas las cosas que me gustan en una batidora y lo utilizo, siempre aportando un toque de mi claro está. En cuanto a conocer a alguien en persona... No sé, quizás me encantaría conocer el personaje de Miranda Sings, no la chica que interpreta, si no tener una conversación con esa parte ficticia de ella.
¿Has mantenido relaciones sexuales con algún Youtuber? JAJAJAJA, ¿Hacia dónde va esta entrevista? Respondiendo a tu pregunta NO. Y si fuese así, sería una cosa totalmente de mi vida privada que por lo tanto no contestaría.
¿Sueles ir a quedadas y conoces bastante gente dentro de Internet? ¿Denunciarías algún tipo de actos o comportamientos por parte algunas de estas personas? Sólo he acudido a una "quedada" si se puede llamar así. Hablo de Gran YouTuber 2014, un proyecto que hicimos unos cuantos amigos de YouTube. No conozco el comportamiento de demasiados vloguers en ese tipo de reuniones, pero en cuanto a lo que he vivido yo, creo que debería ser ilegal que sea tan divertido. Solo puedo hablar cosas positivas sobre eso, de momento claro está, supongo que alguna vez me toparé con cosas desagradables.
¿Qué otras cosas te gusta hacer, aparte de subir vídeos a Internet? Me encanta diseñar cosas con el ordenador, hacer fotografías y demás, pero dejando de lado las cosas de internet y ordenador y tal; el tiempo que dedico a mi "vida física" se resume en quedar con mis amigos, ir de paseo, picnics, cocinar, viajar y ese tipo de cosas.
¿Cómo sueles preparar tus vídeos? ¿Cuánto tiempo sueles invertir en la creación de cada uno? Depende, cada uno es un mundo. Quizás me entra ganas de grabar en una tarde, entonces simplemente preparo el foco, la cámara, el trípode, etc y grabo sin más. Eso es lo que menos tiempo me lleva, dónde realmente lo gasto, es en editar, subirlo, contestar los comentarios, hacer hype y demás. Un video quizás te lleve unas 3 horas, no sé. Yo invierto bastante en hacer un seguimiento de los comentarios y demás y eso sí que es mucho tiempo. Incontable prácticamente. Hasta el momento no he hecho nada con demasiada elaboración, pero estoy preparando contenido de otro tipo, ahí si que gasto mucho tiempo pensando y organizándolo todo, sin contar la grabación y edición que realmente eso es "poco tiempo" comparado con lo que cuesta tener buenas ideas... Espero pronto subir esas cosas que estoy preparando.
¿Alguna anécdota divertida o curiosa que te haya pasado en este tiempo en Youtube? Una vez, cuando fui a Barcelona con Mark Miller, Candela Pilú y Mariam Myops, fuimos a dar un volteo por la noche en la ciudad, a tomar algo y esas cosas. Quizás fue porque yo no cené o porque bebí demasiado, pero acabe "potando" delante de ellos a las tantas de la mañana. Lo gracioso es que di una imagen muy extraña delante de Candela y Mariam, que no me conocían de nada esa noche, y fue bastante ridículo por mi parte.
¿A quién le patearías el culo y a quién le darías un buen morreo (aunque sea metafórico)? Patearía muchos comportamientos que veo de según qué youtubers (la mayoría ni los conozco) y morrearía a muchísimas personas por el genial contenido que hacen, prefiero sólo decir a quién morrearía, y esa persona es Yol World. A parte de ser una genial amiga, y genial persona, tiene vídeos realmente geniales y debería estar más alto que personas que sólo se dedican a hacer cosas plagios y a sumarse mérito. Esta chica es original y creativa, tenéis que echarle un ojo.
¿Chico dulce o abrasador? ¿Cuál es tu mayor fantasía (en general)? ¿Cuál sería tu peor pesadilla? En lo general suelo abrasar mucho. Tengo un carácter bastante fuerte que tolera muy pocas cosas, pero estoy aprendiendo a ser dulce y he descubierto que a veces soy más dulce y blandito de lo que me pensaba. Fantasia...pff... Conseguir mudarme a Madrid, encontrar un trabajo guay que me permita estudiar al mismo tiempo y hacer una vida desde cero ahí. Pero resumiendo: Una estabilidad en una gran capital. Mi pesadilla sería quedarme por siempre en esta Isla (Mallorca), estar quemado con mi día a día y hacer cosas de las que no esté satisfecho.
¿Qué ha sido o que es lo más difícil de ser un personaje público en la red? El no saber nada de según qué personas, y que ellas puedan conocerte tan fácilmente, con tan solo al alcance de un click, asusta bastante. Cuando conozco a gente, me gusta ser un poco misterioso, ir haciéndome descubrir poco a poco. Es por eso que no suelo decir que tengo canal y esas cosas, porque a veces, no me gusta que según qué personas me "conozcan" tan rápido.
Hablemos de favoritos: ¿Escritor, libro, película, youtuber, actor/actriz, programa de televisión y personaje público en general favoritos? Suelo cambiar bastante de favoritos, así que te diré los favoritos de este mes, por así decirlo.
Escritor: Todavía en busca
Libro favorito: El secret del meu Turbant
Película favorita: Amelie
Actor Actriz: Todavía en búsqueda .
YouTuber: Mariam Myops (esa muchacha me hacía reír un montón)
Programa de TV: Conexión Samanta o 21 Días y serie Orange Is The New Black y Black Mirror.
Personaje Público: Alice Glass (de Crystal Castles).
No puedes pasar un día sin... ¿qué? Sin ir al baño. Es fundamental ir al baño varias veces al día. Si no es así, hay que recurrir a un médico.
¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de ti mismo?
Odio ser tan perezoso y me gusta mi manera de ser tan individual, sin depender de nadie.
Cuando eras niño, ¿qué querías ser de mayor? ¿Se conserva algo de ese deseo?Quise ser pintor, cocinero, actor (luego descubrí que no era lo mío), y finalmente me enamoré del diseño gráfico, la publicidad y rrpp. Y si, actualmente estoy estudiando diseño y lo demás lo desempeño en mi canal :D
¿Qué dirías a todos aquellos que quisieran empezar en el mundo de Youtube o de los blogs e Internet en general? Que intenten ser totalmente independientes. Que intenten hacer contenido que les guste a ellos, y que no se fijen demasiado en cómo reaccionará la gente. Que sepan equivocarse, hacer el ridículo para poder llegar a algo más elaborado y totalmente original ¡Que no imiten a nadie, que sean ellos mismos!
Pues esto ha sido todo. Muchas gracias de nuevo por haberme concedido esta entrevista.
Muchas gracias por haberme dedicado parte de tu tiempo en hacer las preguntillas y demás. Me ha gustado responderlas. Espero que no se me mal interprete en según que respuestas y que se me entienda jajaj. ¡Un saludo gigante!
***
¿Qué os ha parecido esta entrevista? ¿Os habéis pasado por su canal? ¿Lo conocíais ya de antes?
Dejadme abajo en los comentarios vuestras opiniones al respecto, sugerencias y demás, que ya sabéis que me gusta leeros. También me podéis proponer personas o grupos que queráis que entreviste, ya sean youtubers, cantantes, escritores, deportistas, etc. Yo haré todo lo posible por conseguir la entrevista que me pidáis (la última petición la conseguí).
Y por mi parte, poco más que decir. Muchísimas gracias, como siempre, por estar ahí y formar parte de todo esto; vosotros lo hacéis cada día un poquito más grande y eso miau gusta.
Ella es Lucy Paradise, mi gran apuesta musical española.
Hace poco escuché el primer single de Lucy Paradise, Bad Girl, gracias a su entrada en la lista de los 40 Principales. Esta chica va a sonar bastante y estoy seguro de que gustará, tanto por su constancia y talento como por su encantadora personalidad. Para aquellos que aún no la conozcáis, aquí os dejo su primer tema:
Si os gusta lo que habéis escuchado, podéis votarlo en la lista de los 40 Principales para que siga subiendo en el ranking. El enlace AQUÍ. Por supuesto, no podía quedarme de brazos cruzados y perseguí una entrevista con ella que he conseguido para todos vosotros. Tras la misma os dejaré un análisis personal y algunas impresiones. Disfrutadla:
***
¿Cómo fue tu toma de contacto con la música? ¿Con qué edad se podría
decir que descubriste tu afición y cuándo la empezaste a poner en práctica? Yo empecé con doce años. Música he
escuchado siempre, pero lo normal. Con doce años vi un concierto de Tokio Hotel
en la tele y me enganché muchísimo a todo lo que hacían; vi todo lo que habían
hecho hasta la fecha y decidí que quería hacer música para hacerlo igual que
ellos. Me trajeron los Reyes Magos una guitarra, empecé a tocar en una escuela
de rock y me di cuenta de que era mi pasión, me encantaba.
Entonces se podría decir que a
los doce años descubriste tu afición y empezaste a ponerla en práctica ¿no?
Claro, me trajeron la guitarra y ya me
apunté a clases de rock y allí formamos grupitos, hacíamos ensayos todas las
semanas y empezábamos a aprendernos canciones para tocarlas en conciertos
pequeños. También compusimos alguna canción.
¿Qué nos cuentas de tu
experiencia en el Rocktaller?
Me apunté y allí empecé a conocer a un
montón de gente; me daban muchos consejos, te familiarizas con el rollo que te
gusta... Entonces cada vez te va gustando más y vas descubriendo más cosas
sobre todo eso. Ahí fue cuando me enganché totalmente a la música y a tocar.
¿Qué dirías a todos aquellos
que estén pensando en lanzarse a aprender o desarrollar alguna actividad
artística en general?
Que si de verdad les gusta que lo hagan,
porque no hay lugar a dudas en esta vida. Hay que tirarse a los sueños y luchar
por lo que de verdad te gusta porque si luchas, de verdad que se consigue. Yo
esto nunca me lo hubiera imaginado pero... es tela de guay.
¿Qué ha sido lo que, hasta
ahora, más te ha costado? ¿Ha habido algún momento en el que has dicho “no
puedo”?
Yo creo que he tirado siempre hacia
adelante. Yo soy de soñar, estoy todo el día por las nubes y creo que por eso
me he empecinado tanto en seguir adelante y hacer todo esto.
¿Cómo han influido Montse e Irene en tu
desarrollo musical? ¿Qué les dirías?
Han sido personas que, si no hubiesen aparecido en mi
vida, yo no sé si estaría aquí. Hay gente que te ayuda en una tontería, pero
esa tontería te lleva al camino correcto ¿sabes? Estoy super agradecida porque
me han ayudado un montón: Montse porque me metió en las clases de Irene e Irene
porque me ha enseñado a cantar y me ha hecho evolucionar mucho gracias a
esas clases. También me han ayudado a seguir con los proyectos porque me han
apoyado, ellas dos me han apoyado siempre.
¿Quiénes más han ejercido una importante
influencia en tu trayectoria?
Tengo que dar las gracias a Juan Manuel Mantecón porque
ha sido el productor. Yo estaba en la clase de Irene, de vez en cuando
cantábamos en galas y una vez cantamos en un bar. El productor me vió cantando
y bailando canciones coreanas, se interesó por el tema, habló conmigo y con mis
padres y empezamos a trabajar juntos. Es otra cosa de las que, si no pasa, no
sabes si... Me ha ayudado también a estar en este camino.
También Jesús
Martos, mi mánager, que ha conseguido un montón de cosas. Fue Cadena Ser a mi
instituto a hacer un programa de radio. Grabé una de las maquetas que había hecho
con el productor en un CD, puse mi nº de teléfono y se lo di a la productora de
Cadena SER. Al tiempo recibí una llamada del que ahora es mi mánager. Me llamó
también el director de los 40 Principales para felicitarme porque les había gustado mucho
lo que habían escuchado. Flipante... no se lo espera uno para nada.
¿Qué repercusión ha tenido la música y tu
experiencia en tu vida personal y tu visión de ti misma y lo que te rodea?
Ir consiguiendo todos estos pasitos poco a poco te hace ver
lo que has conseguido, te da muchísimas fuerzas para seguir hacia adelante en
plan... “se puede “. Yo hace no sé cuantos años he soñado con esto, con el
mundillo del artisteo, que me ha entusiasmado desde siempre; y ver más o menos que ya vas encaminado, que
estás probando cositas desde el principio, ¿sabes?, es como increíble vamos. Te
hace sentir mucho más segura de ti misma ver que viene el reconocimiento de
todo lo que has estado haciendo y que hay gente a la que le gusta y que te
apoya. Aunque haya poca gente, con que haya una persona que te apoye, ya es una
persona.
¿Algún cambio significativo?
Ahora me lo estoy tomando más en serio al ver que se
puede hacer algo guay con la música y ensayo, me preocupo más por mejorar y seguir
adelante. Yo que estaba soñando antes, ahora...
¿Qué fue lo primero que sentiste o cómo te
tomaste tu entrada en la lista de los 40 principales?
Ya no me podía creer el hecho de ser candidata. Animaba a
todos mis amigos a votarme, escuchaba todos los sábados el programa deseando
entrar y la tercera vez empezaron a hablar de mí. Estaba sola en mi casa y lo
escuché con mis dos ositos de peluche para estar algo acompañada. Me emocioné
mucho.
¿A quién te gustaría conocer en persona? ¿Qué
le dirías?
Como empecé gracias a Tokio Hotel, me encantaría conocer
al grupo o a Bill por lo menos, que es como mi amor platónico, para darle las
gracias y decirle que me encanta todo lo que hace y que aunque no lo sepa, a mí
me ha ayudado un montón. Si no, hay mucha gente coreana que admiro, por ejemplo
G- Dragon, que es otro amor platónico, para decirle si le gustaría hacer algún
proyecto conmigo. Es muy difícil, pero bueno.
¿Con quién te gustaría cantar a dúo? ¿Algún
artista de España?
Con Bill o con G-Dragon, sería la más feliz del mundo. No
escucho mucha música española... pero mira, con mi amiga Montse me gustaría
cantar; canta perfectamente y yo creo que es de las mejores voces que tiene el
país, aunque no se la conozca. Hay talentos ocultos.
¿Qué tipo de música sueles escuchar más a
menudo? ¿Cuál te inspira?
Escucho sobre todo K-Pop: pop coreano, porque estoy loca
con la cultura coreana y todo lo de Corea y es lo que me ha dado
más fuerte desde hace ya un tiempo. También tengo mi parte rockera, escucho
muchos grupos de rock de América, de Japón... y también me gusta mucho el
dupstep.
Yo creo que me salen más influencias coreanas porque las
tengo todo el día en la cabeza. La inspiración suele aparecer cuando voy en el
autobús o voy paseando sola escuchando música, porque es como que me aparto del
mundo y me empiezo a imaginar cosas, entonces lo que se me va ocurriendo lo voy
apuntando en el móvil o algo; no sé, se me ocurren locuras.
¿Con qué canción de un artista extranjero te
sientes identificada?
Hay una que se llama Dream High, sueña alto, que era de
una serie coreana,y eso es lo que hago
todo el día, soñando por ahí.
Otra canción que me gusta mucho es Change The World, de
la banda sonora de las Bratz, porque me identifico con la letra.
Ahora realizaré algunas preguntas que den a
conocer un poco a la chica que se encuentra tras la guitarra y el micro:
¿Con qué tribu urbana o estilo te
identificarías más?
Yo me voy nutriendo de todo lo que voy viendo y construyo
mi propio estilo, por eso no me suelo identificar con ningún grupo. Yo soy Lucy
y me pongo lo que me gusta.
¿Cuál crees que es tu mayor defecto y cuál tu
mejor cualidad?
Defecto, que soy tela de cabezota; y cualidad, que
trabajo por conseguir lo que quiero.
¿Qué te define?
Soñadora, soy muy soñadora. Creo que esa sería la palabra
que podría englobar a Lucy.
Tu primer single se llama Bad Girl: ¿te
consideras una chica mala?
Yo en realidad soy una buena chica, pero el mensaje de la
canción iba a matizar el ser una chica fuerte, romper las reglas y ser como es,
por eso llamé Bad Girl a la canción. Hay que ser segura de sí misma y echarse
algunos piropos.
Esta pregunta la hago como blogger: ¿Qué opinas de los blogs y del mundo de Youtube? ¿Sueles consumir esa clase de contenido? Si es así, ¿qué sueles ver y qué opinas de ello?
Ahora con Internet, se facilita la información a todo el mundo y creo que es una vía para que todos puedan expresarse o dedicar un rato al día a hacer lo que les gusta y a ser escuchados por otros. Da la oportunidad a la gente de que otras personas que no conocen de nada la escuchen y a lo mejor se sientan identificadas.
Yo paso mucho tiempo en Youtube, pero en cuanto a los blogs, cuando tengo ganas de leer sobre algo o informarme busco en Google y a partir de ahí encuentro muchas páginas y blogs y eso es super interesante porque hay mucha gente que te da visiones diferentes sobre cada cosa. Ninguna es verdadera estrictamente, pero cada una te aporta algo que te ayuda.
¿Qué otras aficiones tienes a parte de la
música?
Me gusta aprender coreano, me pongo a ver series y a
pensar cómo han construido las frases. Me encanta Corea y me encantaría poder
hablar bien el idioma. Me defiendo, pero quiero poder ser más fluida; estoy
estudiando todos los días un poquito, hablando con mis amigos y tal para ir mejorando.
Yo creo que ahora ese es mi hobby, a parte de la música, más marcado.
He visto tus coreografías en Youtube. ¿Las has ideado tú sola? También he notado cierta influencia oriental en ellas, ¿te inspiras en algún tipo de baile concreto? ¿Cómo ha sido tu experiencia con el para-para?
Yo he hecho algunas covers que no he creado yo. Los que hacen dance covers en Youtube de los grupos coreanos, lo que hacen es aprenderse la coreo original y reproducirla. Allí los grupos parecen de baile más que de canto; cada canción tiene su coreografía y la hacen siempre igual, por eso es muy fácil aprendérsela. Eso es lo que he estado haciendo mucho tiempo, sobre todo en mi antiguo canal, subir covers. Sí que tengo algunas otras coreografías que he creado yo; hice Slow Down, de Selena Gomez, y la de Hellow Kitty, de Avril Lavigne. Las hice yo en mi casa escuchando la canción para bailarla por ahí.
Empecé a engancharme al mundo de las coreografías con el para para. En Japón es como el batuka: sacan un disco con distintas coreografías y la gente se la aprende. Empecé a aprenderme coreografías y luego pasé a bailar otros estilos.
¿De dónde surge tu afición por la cultura
coreana?
Surgió a través de Youtube. Me gustaba mucho la cultura
japonesa y me hartaba de ver vídeos de bailes y cantantes japoneses y claro,
como aparecen vídeos relacionados, me salían vídeos de grupos coreanos y de
coreografías y me pasé al otro bando. Fui viendo vídeos y más vídeos y me fue
entrando todo el estilo coreano.
¿Cómo aprendes o aprendiste ese idioma?
Busqué por Internet algunas palabras básicas en coreano.
Pillé algunos blogs que tenían introducciones al coreano, empecé a ver
distintas webs, aprendí a escribir, a leer. Cada vez te vas enganchando más.
Cuando aprendes un idioma, si te gusta la cultura y eso, quieres seguir para
comprender a las personas de esa cultura. A partir del inglés, con algunas webs
estoy aprendiendo el coreano. Viendo series subtituladas estoy aprendiendo un
montón.
¿Actualmente estudias? ¿Cómo compaginas tu
tiempo con la música?
He hecho el primer año de relaciones internacionales,
pero ahora me cambio a comunicación audiovisual porque me interesa algo más
creativo. Com. Aud. Creo que aporta mucho más para lo que es mi persona y lo
que necesito cada día; me encanta hacer vídeos, inventarme historias...
Yo doy mucha importancia a la música y a hacer todo lo
que me gusta, todos los días le dedico bastante rato a hacer todo esto; pero es
verdad que siempre hay que llevar los estudios por delante. Nunca he suspendido
un examen, este año he acabado limpia. Si uno se organiza bien, lo puede hacer
todo. Ciertamente, yo creo que le faltan horas al día, pero se puede hacer
todo.
He visto que te dedicaste a practicar algunos
deportes como atletismo y gimnasia rítmica, ¿actualmente practicas algún
deporte o haces algún tipo de ejercicio con frecuencia?
Lo que hago ahora es bailar. Yo eso lo considero un
deporte porque sudas bastante y activas tu cuerpo, te ejercitas. También me
encantaría hacer Taekwondo.
¿Qué es lo más importante para ti? ¿Qué valores
crees que deben predominar?
Que cada uno encuentre su identidad, a sí mismo; lo que
le gusta y dedicarse de verdad a lo que disfruta.
No podrías pasar un día sin... ¿qué?
Sintocar un ratito
la guitarra o cantar, porque es mi forma de expresar mis emociones y
desahogarme.
Hay gente que ama auténticamente su guitarra:
¿qué significa tu guitarra para ti?
Es como que forma parte de mí, es un amigo más. Cuando
estoy con mi guitarra tocando, me ayuda a expresarme y no se... paso ratos
buenísimos con ella; es verdad que se le tiene un cariño especial.
¿Qué objeto o regalo es más importante para ti?
Suele ser siempre lo que te da una persona importante,
por ejemplo cuando mis amigos coreanos me han dado una pulserita, se le tiene
especial cariño ¿no? Cosas así son a las que más cariño tengo, a parte de mi
guitarra.
Por último ¿qué dirías a tus fans y qué a todos
los lectores de esta entrevista que acaben de conocerte?
Les diría que muchísimas gracias por apoyar todo esto
porque para mí es un sueño y que, al igual que yo, crean en todo lo que les
gusta y en que pueden conseguir cualquier cosa. Eso a los dos. Que sueñen,
porque se puede llegar muy alto.
Para concluir la entrevista, no podéis perderos este saludo tan especial de Lucy:
***
Análisis y experiencia personal:
Resumiendo brevemente esta experiencia, debo decir que la chica es muy agradable y simpática. Derrocha esa energía necesaria para afrontar cualquier proyecto y creo que ese mensaje ha quedado perfectamente plasmado en la entrevista. Considero esto muy enriquecedor, tanto para mí como para los lectores de este blog.
Quisiera aprovechar este espacio para agradecer a la cantante y al mánager esta oportunidad. También quisiera animaros a votarla en la lista de los 40 Principales.
Yo personalmente seguiré bastante su evolución y espero que sea muy favorable.
Por supuesto, estáis invitados a visitar y seguir su cuenta de Twitter y Facebook así como su canal de Youtube.
Por mi parte nada más que añadir. Espero que os haya gustado esta entrevista y os haya aportado tanto como a mí. Dejadme en los comentarios qué os ha parecido y cualquier sugerencia será también bienvenida. ¿Quieres que entreviste a algún otro artista en concreto? Pues házmelo saber sin problema y haré todo lo que esté en mi mano por conseguirlo.
Y no podía despedirme sin daros a vosotros las gracias por estar ahí y formar parte de todo esto. Os dejo una reflexión final:
No hay sueño demasiado grande ni hombre demasiado pequeño.
Un abrazo enorme y...
¡Hasta la próxima!
*Imágenes del post cedidas por ThatMusic Management.